La Comisión Europea cuenta con 18.400 voluntarios preparados para afrontar situaciones de crisis. El programa 2014-2020, con un presupuesto de 148 millones de euros, se centra en ayudar a las personas atrapadas en países afectados por desastres naturales. Esta iniciativa de voluntariado de la UE proporcionará apoyo a las personas necesitadas. Un contingente de 4.000 voluntarios entrenados participará en proyectos humanitarios en todo el mundo a partir de 2015. Se establecerá una red de voluntarios para que puedan interactuar y apoyarse unos a otros. También se contempla el voluntariado online, con la participación de 10.000 personas, tanto dentro como fuera de Europa.
Atender a las personas vulnerables
De conformidad con los principios humanitarios, establecidos por el Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria, se trata de atender las necesidades de las personas más vulnerables que se enfrentan a una crisis. Es necesario garantizar que la ayuda se proporciona en diferentes países de acuerdo con sus respectivas necesidades, con independencia de cualquier presión. El enfoque también garantiza la credibilidad y la transparencia de la ayuda humanitaria. Con este objetivo se ha desarrollado un marco para la evaluación y análisis de las necesidades de los países y las crisis específicas. Al respecto se proporciona una base de pruebas para priorizar las necesidades, la asignación de la financiación y el desarrollo de planes de implementación humanitarias (HIPS).
La vulnerabilidad y evaluaciones de crisis es una herramienta basada en indicadores nacionales que permite un análisis comparativo de los países para identificar el nivel de vulnerabilidad/crisis. En el primer componente se identifican los países más vulnerables, donde es probable que sea mayor en el caso de un desastre; el segundo componente identifica los países que están efectivamente en una situación de crisis humanitaria que corresponden a los criterios de intervención de ECHO, por medio de un índice de crisis. Tomados en conjunto, los dos índices definen las prioridades de intervención. La evaluación de las crisis olvidadas es una metodología que identifica graves situaciones de crisis humanitaria, donde las poblaciones afectadas no están recibiendo suficiente ayuda internacional o incluso ninguna en absoluto.
Mapas digitales para actuar sobre el terreno
Ante la repetición de desastres como los ocurridos en Filipinas, los voluntarios han aprendido a cartografiar mapas digitales para actuar con rapidez sobre el terreno. Arnoud Keizer de los Países Bajos pasó nueve meses con el gobierno y las comunidades afectadas por los desastres en Filipinas, con el objetivo de utilizar la tecnología para prepararse y prevenir la futura devastación. Así nació la herramienta OpenStreetMap que permite cartografiar digitalmente aldeas, haciendo uso de la línea de software libre que detalla hospitales, escuelas, farmacias, estaciones de policía etc. “Ahora sabemos con antelación que lugares son los más adecuados para los centros de evacuación”, explica Arnoud.
El sistema humanitario internacional está abocado a la quiebra económica