El ex presidente del Partido Popular, consultor y abogado, Antonio Hernández Mancha, se presenta como lobista de la aceitera Deoleo en el registro de transparencia de Bruselas. La tarifa consignada a este cliente la evalúa en unos ingresos de 100.000 a 199.999 euros.
Este lunes se hacía publica la inscripción del abogado en el epígrafe organización, donde en lugar de su bufete o consultoría figura con su nombre y apellidos. “El asesoramiento jurídico de empresas y la defensa de los intereses de las mismas”, es el objetivo de su actividad en la capital comunitaria, según refleja la hoja del registro.
El que fuera máximo dirigente del Partido Popular aparece en Deoleo en un momento crítico. La aceitera renegocia su abultada deuda cercana a los 600 millones de euros y ha cambiado recientemente al máximo ejecutivo Pierluigi Tosato que ha sido sustituido por Miguel Ibarrola López, alto ejecutivo en Campofrío, Cortefiel y otras compañías.
Contratado como asesor externo por Deoleo
“Fui contratado en agosto pasado como asesor externo por Deoleo para defender al aceite de oliva de la política proteccionista de Trump”, explica Hernández Mancha a este diario. Los ejecutivos de la primera aceitera mundial lo llamaron ante el temor de que las medidas arancelarias contra la aceituna de mesa pudieran trasladarse también al aceite. “Es necesario realizar una política para defender no sólo a Deoleo sino al aceite de oliva español de las acusaciones de dumping que pueda lanzar la Administración Trump. También estamos en Bruselas para vigilar la política regulatoria de la UE donde hay gran confusión sobre las clasificaciones del aceite: puro, refinado, etcétera”, argumenta Hernández Mancha.
El abogado recuerda que España es productora y comercializadora del 45% del aceite mundial y que su posición es estratégica en un momento en que Italia da por pérdida su cosecha y Grecia y Portugal no son países representativos en este sector. “Ante esta dramática situación a Deoleo le toca tirar del carro y, en cierta medida defender también los intereses del aceite de oliva europeo. España tiene que aportar su valioso know how que no tienen otros países”, subraya.
Una aceitera en caída libre
En 2018 las ventas de Deoleo fueron de 605,5 millones de euros, un 12,5% inferiores a las del año anterior. El EBITDA ajustado, sin tener en cuenta costes y ajustes extraordinarios, fue de 15,4 millones de euros, un 50,7% menos que en el ejercicio de 2017. Incluido el deterioro de activos, amortizaciones, costes no recurrentes y un gasto financiero de 32,4 millones de euros, el resultado consolidado del grupo son los reflejados 291 millones de euros de pérdidas. La deuda financiera neta se situó en los 556 millones de euros, un 1% menos que en 2017, por el incremento de la tesorería del Grupo, según el comunicado remitido por la compañía en febrero pasado a la CNMV.
El ex político y abogado Antonio Hernández Mancha fue implicado en los ‘Papeles de Panamá’, como se denomina a una investigación periodística internacional que reveló la existencia de sociedades de grandes fortunas, empresarios y abogados en paraísos fiscales. Para negar su presencia en esta trama off-shore ha enviado a La Celosía un documento de la Agencia Tributaria, correspondiente a la declaración de bienes en el extranjero en 2011-2012, en el que se certifica que no existen indicios de infracciones tributarias.
Dentro de su actividad profesional es actualmente consejero en Enagás, Testa Residencial. Fue miembro del comité de auditoría y consejero en la quebrada Isolux Corsan.