La proporción de fumadores que no tienen intención de dejar de fumar es cada vez mayor, según confirma un estudio encargado a EUROASPIRE por la Sociedad Europea de Cardiología, hecho público en su último Congreso. Personas con alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares fueron entrevistadas en 2006-08 y de nuevo en 2014-15. A pesar de que el número de personas que fuman no se ha incrementado, en los siete años transcurridos entre las encuestas, el mismo porcentaje de participantes, 17%, dijeron ser fumadores y el número de fumadores fue más alto entre personas por debajo de 50 años. Fue significativo en plena campaña mundial contra el tabaco el aumento de los fumadores que dijeron no tener intención de renunciar al tabaco, que pasaron del 23 al 34%.
Los expertos señalan que hace falta más énfasis en la aplicación de la terapia farmacológica para dejar de fumar. Los datos reflejan poca o ninguna mejoría en el estilo de vida por personas que están en alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los cardiólogos subrayaron que tampoco se observaron mejorías en la obesidad, la actividad física o el control de la presión sanguínea. “El mayor número de fumadores está en los más jóvenes quienes que obtienen mayores beneficios de renunciar al tabaco”, afirma Kornelia Kotseva, presidente del Comité Directivo EUROASPIRE e investigadora clínica en el Imperial College de Londres. Fue la encargada de presentar los resultados del estudio EUROASPIRE IV, realizado en 14 países europeos entre 2014 y 2015.
Los estilos de vida no se están moviendo
en la buena dirección, según los cardiólogos
Los resultados fueron comparados con los obtenidos de cinco de los doce países, Bulgaria, Croacia, Polonia Rumania y el Reino Unido, que también participaron en el anterior EUROASPIRE III, realizado entre 2006 y 2008. La investigación incluyó a 5.890 participantes, 3.827 de los cuales fueron incluidos en ambas encuestas. Todos tenían menos de 80 años y no tenían historia de enfermedades coronarias o arterioesclerosis, y habían recibido prescripciones para una combinación de medicamentos antihipertensivos, antidiabetes o drogas para reducir lípidos.
“Las tendencias en los estilos de vida no se están moviendo en la dirección correcta. Nuestro análisis resalta la necesidad imperativa de programas preventivos cardiológicos modernos, integrando estilo de vida y manejo de factores de riesgos médicos, adaptados a las situaciones médicas y culturales de cada país”, concluye dijo Kotseva.
En España se empieza a fumar con pantalón corto
España es el país de la Unión Europea donde antes se empieza a fumar. Es el noveno país de la UE con mayor porcentaje de fumadores, un 29%, pese a la reducción del 4% producida entre 2012 y 2014, según datos del Eurobarómetro. El estudio revela que en el sur de la Unión se fuma más que en el norte, y que el mayor número de adictos al tabaco se encuentra en Grecia (38 %), Bulgaria (35 %), Croacia (33 %) y Francia (32 %). Los que menos fuman son los suecos (11 %), los finlandeses (19 %) y los malteses (20 %), mientras que la media europea se sitúa en el 26%.
En el caso de España, pese al alto porcentaje de fumadores, ha bajado la exposición al tabaco en los espacios públicos, así como la publicidad, elementos que la Comisión Europea considera ‘alentadores’”, según fuentes comunitarias. El mayor porcentaje de fumadores se encuentra entre los 25 y los 39 años (40%), seguidos de los que tienen entre 40 y 54 años (39%).