“Tres años después del terremoto, los vecinos de Lorca volvemos a la calle a reclamar lo que es de justicia para todos. Las ayudas siguen estancadas, hay barrios enteros por reconstruir”, señalan desde la Asamblea de Vecinos afectados por el terremoto. Mañana, 9 de mayo, se concentrarán ante la falta de soluciones. La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, imputada en el caso de los ERE, fue la que firmó la concesión de un préstamo por importe de 185 millones de euros para financiar la reconstrucción de Lorca. Lo suscribió junto al entonces presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. “Del total concedido ya se han utilizado 110 millones de euros”, confirma un portavoz del BEI a La Celosía. Desde el gabinete de Valcárcel, presidente del Comité de Regiones de la UE, guardan silencio cuando se les solicita una explicación. Valcárcel es presentado hoy por el ministro Luis de Guindos en un encuentro con políticos y empresarios en Madrid.
Solo se han abonado 28 millones de euros
a los damnificados
Los afectados aseguran que de los 230 millones inicialmente previstos como ayudas públicas solo se han aprobado subvenciones por 69,4 millones, lo que supone un 30%, y que solo se han abonado de forma directa a los damnificados 28 millones de euros. Protestan además porque el 25% de las ayudas aprobadas aún están pendientes de pago y se han denegado más del 60% de las solicitudes de ayuda pública por no reunir los beneficiarios los requisitos exigidos. La Asamblea de Vecinos Afectados por los Terremotos saldrá a la calle por tercera vez en vísperas del aniversario de la catástrofe para denunciar que no todo está resuelto. La concentración tendrá lugar en la plaza de Calderón a las 20.30 horas, según ha informado este colectivo.
Esta plataforma ciudadana recuerda que a día de hoy 3.000 lorquinos siguen desplazados de su vivienda habitual y que solo el 5% de los que perdieron su casa en un derribo han vuelto a sus pisos una vez reconstruidos. Quedan barrios enteros por reconstruir, centros sanitarios, médicos y deportivos. El desamparo de los afectados es de ruina económica. Los afectados denuncian en las redes sociales “la mentira de las viviendas del SEPES, el recorte del plan Lorca y la incertidumbre sobre su aplicación, y la complacencia de nuestro ayuntamiento hacia lo que ha sido un atropello de la administración nacional y sobretodo regional hacia los damnificados. Un sin fin de adversidades que hacen imposible la reconstrucción para muchos vecinos”.
Las promesas de Magdalena Álvarez y Luis Valcárcel
En la ceremonia de la firma del préstamo, Magdalena Álvarez subrayó el firme compromiso del BEI para que Lorca se recuperara lo más rápidamente posible. Incluso afirmó que “las inversiones financiadas con estos fondos tendrán un impacto positivo sobre la actividad económica y el empleo en la región y sentará las bases para la recuperación económica y el crecimiento futuro sólido”.
El entonces presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, afirmó que el préstamo marca el comienzo de la construcción de una nueva Lorca. “Hoy podemos afirmar que la reconstrucción de viviendas, barrios, carreteras, escuelas y el patrimonio cultural de la ciudad es un hecho imparable y que el pueblo de Lorca pueden empezar a superar el desastre que le azotó hace un año”.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
El Fondo de Solidaridad de la UE concederá anticipos para catástrofes de hasta 30 millones de euros