El marqués de Villar Mir siempre ha sido el mejor en ‘seducir’ a la Administración en favor de sus intereses. Cuando su grupo de empresas se ha instalado en el extranjero ha seguido la misma táctica, pero sin reparos. Así, en OHL México, montó un consejo repleto de notables políticos y tecnócratas del PRI, desde el presidente, José Andrés Oteyza , quien fuera uno de los cargos más poderosos, desde Patrimonio y Fomento Industrial, en el sexenio de López Portillo, hasta Emilio Lozoya, ahora presidente de Pemex.
Cuando Enrique Peña Nieto accedió a la presidencia de México hace año y medio (1 de diciembre de 2012) ya se sospechaba que OHL sería la favorita, ‘la consentida’ dicen por aquellos lares, durante el sexenio del nuevo presidente, que ya durante su etapa al frente del Gobierno del Estado de México concedió obras muy relevantes a la empresa del marqués de Villar Mir. Éste, con los años actúa con más descaro, como en el caso del nombramiento de Josep Piqué para el cargo de consejero delegado del grupo, con el que había hecho buenos negocios cuando el exministro gestionaba la quiebra de Ercros.
El grupo del marqués de Villar Mir cuatro veces más obras que sus competidores mexicanos
Quienes pronosticaron que la estrecha relación de Peña Nieto con Villar Mir daría réditos importantes a OHL México, no sospechaban que éstos fueran tan altos. Acaba de denunciarse en la prensa mexicana, jaleada por los competidores ‘nacionales’ del grupo español, que OHL México ha conseguido desde que Peña Nieto es presidente siete contratos por valor de 41.594 millones de pesos, alrededor de 2.400 millones de euros al cambio.
La seducción de Villar Mir, nombrado consejero del Santander por su socio Emilio Botín a pesar de haber superado los ochenta años de edad, un récord más que pueden incluir los hagiógrafos del marqués, se aprecia no ya en la cantidad conseguida sino en la comparación con lo obtenido por las principales constructoras mexicanas, ICA, Tradeco y Carso, que no suman en conjunto la cuarta parte, 10.000 millones.
OHL México ha subido casi el 35% en Bolsa desde enero de 2013 y la matriz española tiene el 64% del capital. Los últimos contratos conseguidos han generado mucho malestar en los medios empresariales del país. El grupo español ha estado de siempre bajo sospecha de corrupción y fue desposeído del contrato para la construcción y concesión de la autopista Libramiento Norte en Puebla cuando llegó al poder en este Estado el adversario del PRI, el panista Rafael Moreno Valle. OHL había conseguido este contrato sin licitación previa del priista Mario Marín.
Pemex, presidida por un ex consejero de OHL México, le ha dado contratos
El malestar entre los empresarios mexicanos ha aumentado desde que OHL ha conseguido contratos con Pemex, habiendo salido al paso la petrolera pública de las denuncias de favoritismo. Hay que tener en cuenta que el sector energético mexicano va a ser liberalizado y Pemex se presume que puede beneficiarse de mucha inversión. Medios mexicanos han publicado que la empresa española se ha beneficiado de una adjudicación para construir una planta de cogeneración sin haberse licitado y de otros contratos en los que no coinciden las cifras aportadas por el contratista y la adjudicataria.
Ayer se volvieron a calentar las acusaciones contra el trato de favor tras un suceso surrealista, denunciado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional, que disputó la presidencia a Peña Nieto. AMLO ha denunciado la desaparición de un texto que puso en Facebook el 30 de junio denunciando la relación de Peña Nieto y OHL.
Ayer, reprodujo ese texto que dice así. “El 30 junio pasado señalé en mi ‘feis’:
“Con Calderón la empresa preferida fue Repsol, que hizo su agosto. Con EPN, la predilecta es la también española OHL. Con influyentismo y corrupción obtuvieron contratos de autopistas y segundo pisos en el Estado de México. “Ahora ‘ganaron’ la construcción del tren Toluca-Ciudad de México y el segundo piso en el tramo carretero de la Volkswagen al estadio de fútbol en Puebla”.
En el mismo mensaje, citó otro que escribió el 1 de julio en el que continuó su crítica a Peña Nieto y la relación de su gobierno con OHL. En éste afirma:
“Molesta pero se explica la corrupción que impera en el país. No olvidemos que EPN fue director administrativo de Arturo Montiel, luego lo hizo gobernador; Televisa lo encumbró y comprando votos con dinero de procedencia ilícita, llegó a la presidencia”.
“Por eso ahora entrega, a través del secretario del ramo, el mismo que tenía en el gobierno del Estado de México, jugosos contratos de obras a empresas como OHL”.
Ante esta situación despierta interés la adjudicación en un par de semanas de la escollera del puerto de Veracruz, una obra en la que OHL compite con empresas mexicanas y las españolas Rubau y Ardica. Aunque los 4 kilómetros de escollera salen por un monto que no llega a 200 millones de euros, el puerto de Veracruz invertirá durante el mandato de Peña Nieto diez veces esa cifra.
Otras informaciones de interés publicadas en La Celosía:
Grandes constructoras tiran un 50% los precios en licitaciones públicas
El marqués de Villar Mir y el ex ministro Piqué dejan de ocultar su relación y se juntan en OHL