El equipo de María Dolores Cospedal no escatima en gastos cuando se trata de realizar acciones de lobby en Bruselas (en la imagen con Antonio Tajani, Comisario de Industria y Emprendimiento de la Unión Europea). La consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, es la responsable de un gasto anual de 370.000 euros destinado a favorecer la presencia de la comunidad en Europa. Junto a ella mueve influencias Teresa Giménez, directora general de Estrategia Económica y Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha, quien ha declarado que la comunidad “está trabajando en el documento de asociación con Europa para propiciar la mayor cantidad posible de fondos económicos a través de proyectos financiables en un 80 % desde Bruselas. La financiación que llegará desde Europa en los próximos meses es fundamental para acelerar la recuperación económica de nuestra región”, reconoce.
La partida destinada a promocionar la comunidad en el exterior choca con las drásticas medidas dictadas por Cospedal que, incluso, han afectado a partidas asistenciales relacionadas con la dependencia. En los últimos años la presidenta ha decretado la reducción en un 40 % del número de altos cargos y del 60 % del personal eventual; la eliminación del Consejo Económico y Social, de la figura Defensor del Pueblo y de otros organismos, así como la supresión del sueldo de los diputados regionales y la reducción del Parlamento regional a la mitad.
Cospedal califica de fundamental
el apoyo financiero de Europa
El gasto anual en acciones de lobby, 370.000 euros, contradice el pregonado ahorro de costes en la delegación europea. Cospedal anunció como la antigua Oficina de representación en Bruselas fue eliminada por su elevado coste, que ascendía a 450.000 euros anuales. En virtud del protocolo de colaboración acordado en su día con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el presupuesto de la nueva Oficina rondará los 72.000 euros anuales, con un ahorro de 378.000 euros al año, un 84 % respecto a la partida que dedicaba el anterior Gobierno al mismo fin. Cospedal, califica de “fundamental el apoyo financiero de Europa”, que acaba de renovarse para el período 2014-2020, a través de los fondos FEDER, con 1.754 millones de euros, y de los fondos FEADER con 1.147 millones.
Los Presupuestos 2014 aumentan
la promoción internacional
Cospedal insiste en que el principal reto es situar a Castilla-La Mancha como un destino conocido “a lo largo y ancho de todo el mundo” en el ámbito de la cultura, el patrimonio, la historia, y el conocimiento de la lengua castellana. Con este objetivo, en los Presupuestos 2014 aumentan las partidas destinadas a promoción exterior. “La promoción internacional es fundamental para afianzar el crecimiento del sector turístico en Castilla-La Mancha”, subraya Carmen Casero. La consejera de Economía y Empleo asegura que El Greco sirve para afianzar el turismo de conmemoraciones en Castilla-La Mancha, que ganará adeptos en 2015 con el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y con el V del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La comunidad manchega recibió dos millones de turistas el pasado año, siendo la cuarta más visitada.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: