Un grupo de científicos del centro de investigación del hospital universitario de Montreal (CRCHUM, por sus siglas en inglés) ha descubierto una enzima que actúa en la regulación metabólica de los nutrientes y que tiene la capacidad de poder neutralizar la toxicidad que el exceso de azúcar genera en el organismo, y por consiguiente convertirla en una baza decisiva para combatir la diabetes, una patología que se ha convertido en un azote de las sociedad actual.
El descubrimiento de esta enzima, a la que se ha llamado glicerol 3-fosfato fosfatasa (G3PP, en inglés), es un avance inesperado ya que como recuerda uno de los científicos que ha dirigido la investigación, Marc Prentiki, “desde los años sesenta apenas se ha descubierto alguna enzima que actúe en el corazón del metabolismo de los nutrientes en todos los tejidos de los mamíferos por lo que es muy probable que la G3PP sea incluida en los libros de texto de Bioquímica”.
El otro codirector del trabajo, Murthy Madiraju, ha explicado que consiguieron identificar la enzima mientras trabajaban sobre los mecanismos que permiten a las células beta (las del páncreas encargadas de sintetizar y segregar la insulina) deshacerse del exceso de glucosa bajo forma de glicerol. Madiraju ha recordado que este mecanismo también se produce en las células del hígado y la enzima está presente en todos los tejidos del cuerpo.
Los investigadores trabajan ahora en moléculas que puedan activar la enzima
El descubrimiento ha sido publicado esta semana en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés). En el artículo se explica el factor fundamental que juega la nueva enzima descubierta en el control de la glucosa y la utilización de las grasas. Se conocía que cuando el nivel de glucosa es muy alto, el glicerol 3 fosfato derivado de la glucosa también sube en exceso en las células y su metabolismo puede dañar los tejidos. Los científicos de la universidad canadiense han descubierto que la nueva enzima es capaz de romper buena parte de este exceso de glicerol fosfato en glicerol y sacarlo de la célula, protegiendo así las células del pancreas productoras de la insulina y a otros órganos de los efectos tóxicos del exceso de glucosa.
La glucosa y los ácidos grasos son los principales nutrientes celulares en los seres humanos y en los mamíferos. Los desarreglos en los procedimientos de regulación orgánica de sus niveles naturales originan obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Las células del páncreas son las que detectan los niveles de glucosa y producen la insulina que debe equilibrarlos. Su disfunción genera daños en los tejidos de muchos órganos por lo que el descubrimiento del papel que juega la enzima descubierta es muy relevante de cara a combatir la obesidad, diabetes y desórdenes metabólicos. La investigación ahora se centra en conseguir moléculas que activen la enzima G3PP en desórdenes cardiometabólicos. Pasarán todavía unos años hasta que se desarrollen los medicamentos basados en este descubrimiento, pero la comunidad científica lo ha recibido con optimismo.
Un oligopolio farmacéutico dispara el precio de la insulina aprovechando la eclosión de la diabetes