Dos dosis de vacunación del virus del papiloma humano es la opción más rentable siempre que la protección dure por lo menos 20 años. Así se desprende de una investigación hecha pública por British Medical Journal y realizada en el Reino Unido sobre una muestra de hombres y mujeres de 12 a 74 años. A lo largo de la misma se compara el costo-efectividad de aplicar dos o tres dosis (desde la perspectiva del profesional de la salud), servicios relacionados con la salud, y ratios de rentabilidad. La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido la autorización de comercialización para las dos dosis de las vacunas para las niñas menores de 15 años en base a estos datos. Varios países han cambiado recientemente de tres a dos dosis los calendarios de vacunación para niñas teniendo en cuenta las consideraciones de riesgo-beneficio. Entre estos se cuentan -además del Reino Unido- Suiza, Holanda, México, y Quebec.
Conclusiones sobre el papiloma de epidemiólogos y matemáticos
Suministrar dos dosis de la vacuna a los pacientes resulta altamente rentable en toda la gama de escenarios considerados, según las conclusiones del equipo de epidemiólogos y matemáticos que han participado en el proyecto. Para evitar el alto riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, existen actualmente dos vacunas del papiloma humano, una bivalente de Cervarix y una tetravalente de Gardasil, esta última con un precio estimado en el mercado de 109,23 euros. Sobre esta última vacuna La Celosía informó ampliamente del daño que ha causado a adolescentes a las que se inyecta antes de su iniciación sexual. Las mujeres participantes que recibieron tres dosis de la vacuna en los ensayos fueron protegidas contra la infección persistente y lesiones pre-cancerosas asociadas con el virus del papiloma humano.
De los datos obtenidos de los ensayos clínicos se considera que dos dosis de la vacuna puede ser suficiente protección para niñas de 9 a 14 años. Siempre que se administre con al menos seis meses entre las dosis para permitir la maduración de afinidad de las células B de memoria provocada por la primera dosis. La eficacia contra el virus del papiloma humano persistente en los vacunados, que recibieron dos dosis de vacunas bivalentes no fue inferior durante al menos tres años después de la vacunación en comparación con los que recibieron tres dosis, según datos de otro estudio sobre niñas realizado en Costa Rica. También se comprobó como la respuesta inmune en las niñas después de dos dosis de vacunas bivalentes separadas seis meses no fueron inferiores durante al menos cuatro años a las respuestas en adolescentes de 15 a 25 años que recibieron tres dosis. También se observaron resultados similares para la vacuna tetravalente.
Francia archiva las demandas contra la vacuna Gardasil del virus del papiloma humano
Un estudio realizado con millones de niñas muestra la seguridad de la vacuna del virus del papiloma
Los fabricantes de vacunas solicitan un ‘Día Europeo de la Gripe’ para vender más