Las manifestaciones contra las casas de apuestas en barrios deprimidos de grandes ciudades ha empujado a la patronal del juego a rebajar la publicidad en televisión e internet que alienta la ludopatía, principalmente entre los jóvenes. La patronal ha propuesto una serie de cambios en el código de conducta de la Dirección General de Ordenación del Juego que rige la publicidad de juegos de azar. JDigital plantea una prohibición total de los anuncios de apuestas durante eventos deportivos televisados en vivo para enero de 2020.
“¿Me puede dejar dos euros que me faltan para el metro?” es el ruego que cada vez más jóvenes de instituto hacen a las puertas de locales de juego de Codere o Sportium, esta última compañía ocupa la presidencia de JDigital que representa los intereses de la industria del juego online en España. El aumento de la ludopatía en los jóvenes se achaca a la presencia de estos locales, sin cumplir las mínimas normas de distancia, a escasos metros de escuelas e institutos.
En la comunidad de Madrid hay más del triple de locales (378) que en toda Catalunya (127), pese a tener un millón de habitantes menos, según los datos del 2018 facilitados por la patronal del sector. Sólo Carabanchel y Puente de Vallecas suman 135 locales, más que en toda Catalunya. “Fuera casas de apuestas de nuestros barrios” rezaba la pancarta de la manifestación convocada en Madrid por una plataforma contra los locales de juego. Los organizadores denunciaban que este tipo de establecimientos se han convertido en una plaga equiparable a la heroína de los años 80, sobre todo en los barrios más populares.
No a deportistas famosos como señuelo
Los deportistas famosos dejarán de utilizarse como reclamo para incentivar el juego online; las casas de apuestas no tentarán con partidas gratis a los jugadores; los anuncios no incitarán al juego como la solución a los problemas económicos. Es el planteamiento inicial que hace la patronal JDigital pero que luego no cumple cuando se leen sus propuestas reflejadas en el código de conducta de la Dirección General de Ordenación del Juego. La patronal sigue tentando a la ludopatía pese a limitar los bonos de bienvenida utilizados en comunicaciones comerciales sobre la mayor parte de los juegos regulados a la cantidad máxima de 200 euros.
“Las comunicaciones comerciales de este tipo de actividades no podrán incluir, para la mayor parte de los juegos, la presencia de deportistas en activo realizando actividades de juego o prescribiendo las mismas; tampoco podrán estar protagonizadas por menores de 25 años o por famosos que participen en espacios infantiles en medios de comunicación o cuya actividad se centre en menores de edad”, es otro de los compromisos adquiridos por la patronal que se ha beneficiado de una publicidad excesiva, abrumadora e insultante sobre los ciudadanos.