Su enfrentamiento con el presidente Donald Trump le ha dado un rédito electoral aún desconocido. El chef José Andrés parece con ganas de ponerlo a prueba. “No me importaría postularme para senador de Maryland”, declara a la revista Washingtonian. El cocinero español se vio envuelto en una batalla legal con Trump tras cerrar su restaurante en el hotel Trump de Washington, DC en protesta por las declaraciones xenófobas y racistas del presidente contra los inmigrantes.
Cuando Trump lanzó su salvaje ofensiva contra los inmigrantes y sus derechos en los Estados Unidos, José Andrés le reprochó su conducta y le afrentó vistiendo una camiseta con la leyenda “los inmigrantes alimentan a América”. El chef, afincado desde hace unos años en Bethesda (Maryland), se granjeó el apoyo de miles de norteamericanos con su campaña en favor de miles de residentes en Puerto Rico, víctimas del huracán María. Spiro Agnew, ex vicepresidente de los Estados Unidos, es el líder político de más alto rango de Maryland desde la fundación de los Estados Unidos.
Soluciones contra el hambre y la pobreza
Como informó La Celosía, José Andrés fundó World Central Kitchen (la Cocina Central del Mundo, en español) conmocionado por el devastador terremoto de Haití de 2010. Lo hizo con la creencia de que a través de todo lo relacionado con la comida (escuelas de cocina, formación, talleres de nutrición, etcétera) podía paliar las carencias de los más necesitados. “Nos hemos expandido a nivel mundial y nos hemos convertido en un grupo de chefs que crean soluciones inteligentes contra el hambre y la pobreza”, explica en su web. Desde sus inicios World Central Kitchen se asocia con algunas de las principales organizaciones internacionales posicionadas en la lucha contra el hambre. Entre estas se encuentra el Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL), una ONG española que se basa en la ‘Doctrina Social de la Iglesia’ para conceder las ayudas a los más necesitados.
El chef Andrés José Andrés anuncia que probablemente se postule como independiente tras reconocer que ni demócratas ni republicanos ha sido capaces de aprobar en el Congreso una verdadera reforma migratoria. “Esto va más allá de la derecha o la izquierda. Esto se trata de inclusión, exclusión, y nos estamos convirtiendo en un Congreso de exclusión: estás conmigo o no. Necesitamos hacer más de inclusión”.
El perfil político de Andrés ha crecido tras su batalla legal con el hotel DC de Donald Trump después de los controvertidos comentarios de Trump sobre los inmigrantes: “están trayendo crimen, son violadores” en el lanzamiento de la campaña presidencial. La demanda se resolvió hace un año, pero desde entonces, Andrés presiona a Trump en Twitter y otras redes sociales, así como en foros públicos, particularmente sobre el tema de la inmigración.
“Si no veo que las cosas mejoren en términos de comprensión, tal vez necesitemos un chef en la capital que pueda invitar a todos a la mesa”. Es el metafórico mensaje de José Andrés.