Pocos dudan de la mayor amenaza que conlleva el cambio climático para las catástrofes naturales, tampoco la multinacional suiza aseguradora, líder mundial en reaseguro, Swiss Re, que en sus resultados preliminares cifra, no obstante, en un 20% inferior el coste económico de las catástrofes naturales habidas en 2019 respecto a los datos del año anterior. Según la aseguradora las pérdidas económicas totales, tanto por catástrofes naturales como por la mano del hombre ascendieron a 140.000 millones de dólares en 2019 frente a 179.000 millones de 2018.
Apenas 56.000 millones de esas pérdidas estaban aseguradas, por debajo de la media de los 10 últimos años, que es de 75.000 millones y muy por debajo de los 93.000 millones de 2018. Las catástrofes naturales, a las que se les observa ahora con minuciosidad por la posible influencia del cambio climático, supusieron un coste de 133.000 millones de los 140.000 millones de dólares estimados. De las pérdidas aseguradas, al igual que ha ocurrido en los últimos ejercicios, los desastres de tamaño medio y pequeño, los llamados peligros secundarios, supusieron más del 50% de aquellas.
El cambio climático está causando una mayor frecuencia y más severos desastres de los integrados en los peligros secundarios, inundaciones, sequías extremas e incendios devastadores, como los que asolan Australia en estos momentos, según otro informe de la aseguradora, ‘Insurance in a world of climate extremes: what latest science tells us’.
‘Hay mucho más evidencia científica del impacto del cambio climático en la frecuencia y gravedad de los peligros secundarios, en lo que más debemos centrarnos en investigación, que en el impacto sobre los peligros primarios, como los huracanes, donde no es tan concluyente la opinión sobre el impacto del cambio climático, asegura Martin Bertogg, director de los peligros de catástrofes en Swiss Re Institute.
Por otra parte, la organización civil Christian Aid se muestra mucho más contundente sobre el coste del cambio climático en las catástrofes naturales del pasado año. Dice un informe de esta organización publicado el viernes, que al menos 15 catástrofes naturales ligadas al cambio climático originaron pérdidas de más de 1.000 millones de dólares, y siete de entre ellas superaron los 10.000 millones de dólares.
Estas siete corresponden a las inundaciones del norte de India y el tifón Lekima, en China, el huracán Dorian en Estados Unidos, inundaciones en China y en el medioeste y sur de Estados Unidos, el tifón Hagibis en Japón y los incendios de Califonia del pasado otoño, que con 25.000 millones de dólares de coste fueron los más caros.
Swiss Re ha cifrado en 11.000 el número de víctimas de estas catástrofes, y Christina Aid subraya que la inmensa mayoría de las muertes fueron causadas por las inundaciones en el Norte de la India, con cerca de 2.000, y los 1.300 muertos causados por el Idai en Mozambique, viéndose así claramente que son las poblaciones más pobres las que sufren un mayor quebranto por el cambio climático.