El Gobierno argentino ha impuesto una inédita prohibición a las cadenas de supermercados y electrodomésticos para que no publiquen anuncios en los diarios, televisión y radios nacionales. Así se lo hizo saber el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a los propietarios y principales responsables de las cadenas, con las que acordó esta semana una congelación de precios de dos meses. El Gobierno justificó la medida diciendo que es “absurdo” publicitar ofertas si “el precio va a ser el mismo”.
Las llamadas personales de Moreno fueron reveladas a este diario por fuentes vinculadas a las empresas que negociaron la congelación de precios. La decisión del Gobierno apunta a tender un cerco económico sobre los medios independientes que no reciben publicidad oficial. En la capital federal, el ámbito donde rige la norma, se editan Clarín, La Nación y Perfil, y tienen su sede los canales 13 y TN: ninguno de estos medios recibe publicidad oficial. No obstante, el resto de los medios de la capital, entre ellos los que son abiertamente oficialistas, tampoco van a recibir publicidad.
Al respecto, muchos representantes de la oposición criticaron la medida. La diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, afirmó que la prohibición “es claramente un ataque a la libertad de los comerciantes, a la libertad de los consumidores y a la libertad de expresión de los diarios”. Más información.