La Alianza de Beneficios Transfronterizos-Europa (CBBA-Europe) es el último lobby registrado en Bruselas que tiene como objetivo la creación y desarrollo de planes de protección social en beneficio de los empleados transfronterizos en Europa. En su propuesta incluyen pensiones, atención médica, discapacidad, y todos los programas que contribuyen al bienestar de las personas en su lugar de trabajo y en la vida privada. Está liderado por Francesco Briganti, coordinador de World Pension Alliance (WPA), plataforma de las principales organizaciones privadas en defensa de las pensiones en todo el mundo.
La Alianza está firmemente convencida de que las barreras nacionales actuales para la creación de beneficios transfronterizos para los empleados representan una carga inútil y un costo insensato para las empresas patrocinadoras y los futuros beneficiarios. CBBA-Europe abogará por que la UE y sus Estados miembros eliminen tales obstáculos, que califica de naturaleza legal, fiscal, administrativa o política. Defiende la movilidad sin coste de los trabajadores y fórmulas impositivas coherentes que “serían beneficiosas tanto para el mercado interno de la UE como para el modelo social europeo”. Además, propone que los enormes capitales potencialmente acumulados por los fondos paneuropeos se inviertan en la economía europea para contribuir a la finalización de la Unión de Mercados de Capitales (CMU).
La industria de la protección social
El nuevo lobby abre la participación, además de a las multinacionales que operan en varios Estados miembros de la UE, a los sindicatos nacionales y europeos, a los proveedores de seguros y mutualistas, y a la industria de la protección social, desde administradores de pensiones o fondos de salud, a actuarios, abogados y consultores. También invita a sumarse a organizaciones de consumidores, asociaciones nacionales e internacionales y representantes académicos.
El evento de lanzamiento de CBBA-Europe Pensiones transfronterizas y paneuropeas tendrá lugar en Bruselas el próximo 6 de diciembre. Entre los oradores se cuenta con Gabriel Bernardino, presidente de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y Phyllis Borzi, que fue secretaria adjunto de la Administración Obama y considerada una de las mayores expertas en pensiones en los Estados Unidos. Borzi redactó una parte de la legislación estadounidense sobre fondos de pensiones y atención médica (el llamado Obamacare).
La Comisión Europea pide informes
sobre las pensiones
El futuro de las pensiones preocupa a las autoridades comunitarias. La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, la Autoridad Bancaria Europea y la Autoridad Europea de Valores y Mercados, han recibido una solicitud de la Comisión Europea para emitir informes recurrentes sobre el costo y el rendimiento pasado de la principales categorías de inversión minorista, seguros y productos de pensiones. El primer informe que se emitirá en 2018 cubrirá los productos de inversión basados en seguros y los productos de pensiones personales. En una etapa posterior, se informará sobre los costos y el rendimiento de los planes de pensiones ocupacionales de contribución definida.