La coalición de compañías Engage Cuba, que realiza labores de cabildeo para eliminar el embargo contra la isla ha mantenido una agenda apretada recientemente, que incluyó una reunión para empresarios en la Casa Blanca, una recepción en la embajada de Cuba en Washington y hasta una cena privada esta semana para Josefina Vidal, la principal negociadora cubana en las conversaciones con Estados Unidos.
Vidal viajó a Estados Unidos para participar en un congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), donde anunció la posible firma en los próximos meses de nuevos acuerdos de cooperación entre EEUU y Cuba en áreas como la salud y la lucha contra el narcotráfico, entre otras. Previamente este mismo mes, había calificado de “muy productiva” la tercera ronda de diálogos de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU que presidió por la parte cubana.
La creación del consejo en Des Moines, Iowa, coincidirá además con la visita del Ministro de Agricultura cubano, Gustavo Rodríguez Rollero, quien realiza un viaje oficial.
Engage Cuba también anunció otro “hito” para la coalición: la semana pasada obtuvieron el apoyo de la mayoría del Senado para el proyecto de ley Freedom to Travel to Cuba Act of 2015 (Ley de Libertad de Viajar a Cuba del 2015), que cuenta ahora con 51 patrocinadores. Como su nombre lo indica, la propuesta intenta eliminar el sistema de licencias para viajar a Cuba.