“Cada país de la UE tiene una regulación diferente para la prevención y rehabilitación e incluso en cómo apoyar los viajes orientados a la salud. Nuestro objetivo es alinear nuestros centros de salud dentro del mercado sanitario europeo”, declara a La Celosía Csilla Mezösi, secretaria general de European Spas Association (ESPA), el lobby europeo de los spas médicos al que pertenece la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL). Como lobby ESPA trata de influir en los responsables de formular políticas que les beneficien. Con este fin participará en la Cumbre de la industria europea del turismo de salud en el Parlamento de la UE el próximo 20 de noviembre.
En Francia y en Alemania, el costo de todos los pacientes se paga en balnearios médicos durante 2-3 semanas, lo que incluye los servicios médicos por curaciones preventivas ambulatorias. En algunos países de Europa del Este Central, el gobierno apoya los viajes y servicios orientados a la salud mediante un sistema de cupones, caso de Hungría y Rumania. En el último año, la Asociación de Spas de Eslovaquia obtuvo el 50% de apoyo del seguro de salud en spas médicos certificados por tratamiento para la obesidad y otros tipos de prevención.
España y el turismo de estacionalidad
“Como muchos países mediterráneos, España también tiene el principal problema en turismo con la estacionalidad, para mantener a los empleados durante todo el año. El turismo de salud es una de las pocas ‘recetas’ para emplear personal altamente calificado (como médicos) y facilitar otros trabajos de nivel medio-bajo en áreas rurales. ANBAL también está trabajando en esto, ya que su presidente Miguel Mirones planteó el tema en la conferencia de la Organización Mundial del Turismo en San Petersburgo”, explica Csilla Mezösi.
ESPA representa a más de 1.400 spas médicos. El mercado europeo cuenta con 10.000 instalaciones así como instalaciones para la cura, prevención, rehabilitación y turismo de salud y bienestar. Esta industria emplea directa e indirectamente alrededor de 750.000 personas durante todo el año (sin estacionalidad) y cuenta con una facturación anual de 45.000 millones de euros. Como lobby representa a 20 países en Europa con remedios naturales.
Los spas europeos buscan trabajar juntos en asuntos de interés común como la balneología (el estudio científico de los baños y de sus aplicaciones a las enfermedades). Su objetivo es que los remedios naturales basados en agua mineral, paisaje y clima estén disponibles para la mayor cantidad de ciudadanos y visitantes posible. Sus miembros también pretenden definir y armonizar programas de formación comunes y determinar una estructura profesional para la industria europea del negocio del spa. Establecer un marco para el marketing colaborativo y estimular las oportunidades de investigación para los países miembros de la ESPA entre los que se encuentra España.
Abordar las desigualdades de salud en la UE
La mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos europeos mediante la identificación, implementación y estudio de los impactos de las políticas e intervenciones que abordan los estresores ambientales, es el objetivo de la doctora María Romeo-Velilla, Coordinadora de Investigación de EuroHealthNet. Esta organización tiene como misión ayudar a construir comunidades más saludables y abordar las desigualdades en salud dentro y entre los Estados europeos. Sus tareas principales incluyen desarrollar la plataforma de investigación como un centro de conocimiento innovador, trabajar en la traducción de evidencia en políticas y, en particular, coordinar el proyecto de investigación INHERIT (Investigación intersectorial de salud y medio ambiente para la innovación) dentro de Horizon 2020.
Expertos clave en salud pública y servicios de salud de instituciones y organismos profesionales celebran en noviembre una conferencia en Bruselas para una mejor formulación de políticas en salud. La misión del Panel de Expertos sobre Formas Efectivas de Invertir en Salud es proporcionar un asesoramiento sólido e independiente en forma de opiniones en respuesta a las preguntas (mandatos) presentadas por la Comisión Europea sobre asuntos relacionados con la salud. Las opiniones del Panel de expertos presentan las de los científicos independientes, no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CE.