La ley del cannabis medicinal y terapéutico en España cada vez está más cerca. Ahora que llega el momento, ¿cómo lo vamos a hacer?, ¿y si cogemos lo más positivo de cada modelo y hacemos la regulación más completa del mundo en cannabis medicinal y terapéutico? Estas cuestiones candentes han llevado a los integrantes del Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo del Cannabis (OECCC) ha redactar un borrador de la ley del cannabis medicinal y terapéutico a debatir con la sociedad civil y los partidos políticos. Este grupo de expertos propone la creación del Instituto Español del Cannabis Medicinal para controlar todos los aspectos legislativos y con poder sancionador.
Otros países que han regulado el acceso al cannabis medicinal como Alemania, Israel, Australia, Holanda, Colombia, Uruguay, Canadá, y estados de EE. UU., han formado organismos de control centrados en esta actividad. En Europa, los países que han regulado el cannabis para fines medicinales son Holanda, República Checa, Alemania, Italia y Malta.
Para realizar un adecuado control de la normativa expuesta en este borrador de ley, se fundará el Instituto Español del Cannabis Medicinal según la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Este órgano tendrá capacidad de sancionar las conductas establecidas concretamente en esta ley, para lo que es el órgano competente, o en su caso trasladar al organismo correspondiente aquellas actividades infractoras o delictivas que deban ser tramitadas por ellos.
Siete representantes expertos en cannabis
El Instituto Español del Cannabis Medicinal se encuentra bajo la responsabilidad de una dirección general colegiada formada por siete representantes procedentes del área jurídica, de la salud, de la agricultura, de la fiscalidad, del comercio internacional, de la sociedad civil y un experto en cannabis. Todos deberán contar con más de 10 años de ejercicio profesional.
El futuro Instituto Español del Cannabis Medicinal tendrá las siguientes competencias:
- Concesión, renovación y extinción de licencias y autorizaciones.
- Desarrollar la actividad inspectora y de control de medicamentos a base de cannabis de competencia estatal.
- Control de las variedades o cepas permitidas para cultivar de forma profesional.
- Sancionar y denunciar aquellos cultivos no contemplados en esta ley o que con licencia vigente no cumplen con sus obligaciones o deberes.