La propagación del ideario nacionalista tiene un altavoz en el Centro Maurits Coppieters (CMC), fundación financiada con 297.500 euros por el Parlamento Europeo, según consta en su último presupuesto publicado correspondiente a 2015, que contabilizaba un gasto de 350.000 euros. El objetivo del Centro Maurits Coppieters es “la secesión de los Estados y la libre determinación”. Entre sus miembros se encuentran las fundaciones nacionalistas más representativas del Estado español.
“Cada año el Parlamento Europeo nos concede la subvención para la que hay que cumplir unos requisitos. Como fundación estamos obligados a autofinanciar un 15% del presupuesto que este 2017 ronda los 400.000 euros. Con lo cual esperamos que aumente la subvención hasta los 340.000 euros si no entran nuevas fundaciones al reparto”, explica a La Celosía, Xabier Macías presidente del Centro Maurits Coppieters. Este psicólogo gallego (en el centro de la imagen) trabaja en Santiago de Compostela con personas afectadas por los desahucios.
“Se nos está criminalizando por ser nacionalistas, pero lo cierto es que las minorías respetamos la diversidad y buscamos una mayor calidad democrática”, señala Xabier Macías recién regresado de una Cumbre nacionalista celebrada en Silesia en la que se ha suscrito un documento a favor del referéndum catalán, apoyado por la Alianza Libre Europea (EFA, por sus siglas en inglés). La EFA, cuyo objetivo político es lograr una Europa de los pueblos, agrupa a 45 partidos nacionalistas de la Unión Europea. Esquerra Republicana de Catalunya, PSM Entesa Nacionalista, Eusko Alkartasuna, Aralar, Bloque Nacionalista Galego, Bloc de Valencia y Chunta Aragonesista son miembros de pleno derecho. Nueva Canarias asiste como observadora. En el período 2007-2015, la EFA ha recibido 3,5 millones de euros en subvenciones del Parlamento Europeo. Falta de contabilizar la cantidad que le ha sido asignada en 2016.
De la autonomía a la independencia
“Nuestro objetivo es promover las ideas a favor de la diversidad, la paz, los derechos humanos, los derechos sociales, y sobre todo, para generar argumentos a favor del derecho de todos los pueblos a la autonomía y la independencia”, subraya Xabier Macías que ha sido reelegido en el cargo cuando se cumplen diez años del nacimiento de esta fundación. El Centro Maurits Coppieterses revela en sus presupuestos de 2015, además de la subvención de 297.500 euros del Parlamento Europeo, las donaciones recibidas por varias fundaciones nacionalistas registradas en el Estado español. Es el caso de la Fundació Josep Irla que aporta 1.926,73 euros y la Fundación 29 Junio de Aragón, 1.165 euros. También notifica, entre otras aportaciones, una entrega de 6.000 euros de una plataforma de movimientos nacionalistas y 3.975 euros del Centro para el Desarrollo de la Comunicación, vinculado a problemas sociales.
La Fundación Josep Irla que toma su nombre de Josep Irla, partidario de una nación libre, es el laboratorio de ideas referencia de la izquierda independentista. La preside Joan Manuel Tresserras, ex consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya durante el segundo tripartito. La Fundación Aragonesista 29 de junio es una fundación política, cultural y social de carácter privado, cuyo ámbito de actuación comprende, principalmente, el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y que fue constituida por Chunta Aragonesista (CHA).
En la Cumbre celebrada en Silesia, con la asistencia de miembros de la Alianza Libre Europea y del Centro Maurits Coppieters, se instó a Polonia a dar pasos concretos hacia la descentralización del Estado y a volver a otorgarle autonomía a Silesia.