La Red Ciudadana Partido X va a iniciar una gira por quince ciudades. Expertos independientes y miembros de la Red expondrán su Plan de Emergencia para salir de la crisis y explicarán el sistema de listas abiertas ciudadanas que permita presentar a ciudadanos competentes a las elecciones. Con la finalidad de garantizar los principios de independencia y transparencia la gira se financiará con los fondos aportados a través de una microfinanciación colectiva (crowdfunding). Sólo se podrán realizar los encuentros en las ciudades donde se alcance la cantidad presupuestada.
Acceso al trabajo, control de las instituciones,
salida a las pymes y autónomos
“Nosotros, la ciudadanía, reafirmamos con fuerza nuestro derecho a emprender una salida justa de la crisis, a recuperar lo que nos ha sido arrebatado y a reconstruir el tejido productivo, emprendiendo una salida de la crisis donde #NadieSeQuedeFuera”, así se expresa el Partido X en las redes sociales donde vuelca todas sus propuestas. El contenido de su Plan de Emergencia aún resulta muy vago – “el acceso al trabajo no debería estar limitado por ninguna barrera económica”, es el mensaje más repetido- y subraya que, además de conseguir el control ciudadano de las instituciones a través de los 4 mecanismos recogidos en nuestro programa Democracia y Punto, aborda la elaboración del Plan de emergencia para salir de la crisis, al que seguirá un plan de medidas sectoriales que abarca sanidad, educación, ciencia e I+D, vivienda, justicia, energía y sociedad de la información. Se hace especial hincapié en facilitar salida a las pymes y autónomos y en eliminar las ayudas a grandes empresas, así como en la urgencia de cambiar el modelo productivo del país, además de rescatar aquellos sectores que sí eran productivos y que “han sido sacrificados en una política de vasallaje dentro de la UE”.
Propone una ‘Bolsa de cotización personal’,
con intereses a plazo fijo
Entre las novedades que se aportan, pero que el Partido X reconoce tardaría en hacer realidad, destaca la denominada Bolsa de cotización personal. En una segunda fase, y como umbral a alcanzar progresivamente, se creará un fondo de garantía personal para cada trabajador que será como el actual finiquito, aunque al contrario que éste, se pagará cada mes. Los fondos de dicha bolsa, nutrida de las cotizaciones de empresas y trabajadores, recibirán intereses a plazo fijo, no afectarán al salario y permitirán aliviar a las empresas del pago del finiquito en caso de cese de la relación contractual. El trabajador podrá disponer íntegramente de su bolsa cuando sea despedido o finalice su contrato. La entidad encargada de gestionar este fondo será el organismo de gestión de la seguridad Social.
La gira capitaneada por Falciani,
azote de los evasores fiscales
Como oradores de la gira se ha confirmado la participación como expertos independientes de Hervé Falciani, que colabora con las haciendas de diferentes países con una lista de 130.000 grandes evasores fiscales; a Raúl Burillo, Inspector de Hacienda y delegado especial en Cataluña y Baleares; a Beatriz Garrote, presidenta de la Asociación de Víctimas Metro 3 Julio (la tragedia de Valencia), 15MPaRato, colectivo ciudadano cuyo objetivo es “acabar con la impunidad de los insultantemente ricos, de los políticos y de los banqueros”; además de científicos y representantes universitarios. Por parte de la Red Ciudadana participarán emprendedores, autónomos, amas de casa, activistas, etcétera.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: