Un interesante trabajo futbolístico publicado por el equipo de investigación de Football Observatory, integrado en la fundación suiza Centro Internacional para Estudios Deportivos (CIES, en sus siglas en francés), creada con la participación de la Fifa, muestra el grado de contagio que ha alcanzado el fútbol propuesto por Pep Guardiola desde que entrenase al Barça y actualmente al Bayern de Munich, concretamente al interés en la posesión del balón mediante pases cortos y precisos.
Todos los equipos líderes de los campeonatos más importantes con la excepción del Leicester inglés, una fantástica singularidad en cualquier parámetro que se tenga en cuenta, practican este tipo de fútbol. En el estudio se analiza el porcentaje de pases largos efectuados en los partidos. Los dos equipos que más evitan esta conexión, utilizada bien para cambiar el juego de lado o para atacar más directamente lo que conlleva un margen de error muy superior, son el PSG francés, recientemente eliminado de la Champions por el Manchester City y el Bayern del gurú Guardiola, con sólo el 1,1% de los pases a larga distancia, mientras que el Barça ocupa el tercer lugar, con el 1,4%. Estos tres equipos encabezan las ligas de Francia, Alemania y España, respectivamente. La Juventus, líder en Italia, es el cuarto.
La única excepción a este modelo de juego entre los líderes de los campeonatos principales es el inglés Leicester, que es el tercer equipo del centenar que forman la muestra del estudio, que busca más conexiones en largo, concretamente tiene una media de 6,9% pases de un modelo de fútbol a la antigua usanza que sin duda, tras su éxito, volverá a ponerse de moda. De los otros equipos españoles aspirantes a ganar la Champions o la Liga BBVA, Real Madrid y Atlético de Madrid, en contra de lo que algunos piensan, también están en el grupo de los apuntados al sello Guardiola. El Real Madrid sólo realiza el 2,1% en largo y el Atlético de Madrid , el 2,9%, estando el primero entre los diez primeros y el segundo, el vigésimo.
La paupérrima media de balones en largo de los semifinalistas de la Champions sólo llega al 2,1%, ya que el Manchester City, sólo tiene el 2,4%, lo que también indica que no tendrá muchas dificultades para adaptarse al modelo de Guardiola, su próximo entrenador.
Cuando se analizan los datos de las ligas, es el campeonato alemán, la Bundesliga, donde los equipos juegan más en largo, con una media del 4,6%, a pesar de que el segundo, Borussia Dortmund, tiene el mismo bajísimo registro (1,6%) que la Juventus, pero los dos equipos que visten más vintage, por delante del milagroso Leicester, son alemanes, el Darmstadt (10,7%) y el Ingolstadt (7,8%), noveno y undécimo en la liga alemana. Los equipos españoles e ingleses son, tras los germanos, los que practican un fútbol más directo, con un porcentaje de pases largos del 4,4%. Entre los españoles es el Eibar, con el 6,6%, el que más utiliza este recurso, y de los punteros, el Athletic, que con un 5,6% supera claramente la media y muestra que hay otras formas de juego competitivas. Sevilla y Villarreal, están ambos por debajo de la media, con el 4 y 4,1% respectivamente. Entre los ingleses que están realizando una buena temporada solamente el West Ham, con un 5% supera la media.
La liga italiana es en la que los equipos juegan más al tiquitaca
El registro italiano es el peor, con una media de sólo el 3,8% de pases largos en la Serie A, y con los seis primeros clasificados en la temporada, Juve, Nápoles, Roma, Inter, Fiorentina y Milán, en el tercio del ranking con menos entusiasmo por el balón largo. La francesa Ligue 1 tiene de media un 4,1%, y de los seis primeros clasificados solamente el Lille y el Saint Etienne la superan.
Si gana el campeonato inglés, el Leicester demostrará que un buen equipo motivado gana a cualquier otro con mejores individualidades y por consiguiente emite un mensaje aleccionador y esperanzador para que el fútbol europeo no vaya a un formato de liga supranacional en la que participarían los más ricos. Su éxito parece que también tiene que ver con su concepto de fútbol, más impregnado de los antiguos cánones, balón al espacio y juego en largo, y que los futbolistas negros, potentes y veloces, ahora muy presentes en las ligas, pueden interpretar con solvencia. Si tiquitaca de los jugones no triunfase el próximo año en el Manchester City de Pep Guardiola es muy posible que veamos un claro vuelco en un ranking como el de este estudio.