Con la máxima puntuación, 5 estrellas, al igual que los grandes centros de pensamiento de Estados Unidos y Europa, el think tank catalán Cidob es el único, de los más de setenta que operan en España, que figura en el ranking mundial de transparencia elaborado por Transparify que en 2018 analiza a 92 entidades de 24 países, incluida España. La calificación 5 estrellas, la más alta concedida, se otorga únicamente a los que informan de dónde obtienen su financiación. Cidob detalla en su presupuesto anual de 2,4 millones de euros qué entidades, empresas y particulares le financian vía subvenciones o donaciones.
Aunque Cidob se presenta como independiente y plural, sin agendas partidistas ni ideológicas dominantes, está vinculado a la Generalitat de Catalunya, que le subvenciona con 360.000 euros anuales. En su patronato figuran independentistas, nacionalistas y no nacionalistas. Joaquim Boixareu, fundador y ex presidente de FemCAT, patronal favorable a la secesión, es uno de sus cargos representativos, junto a Salvador Alemany, presidente de la Fundación Abertis, al propio Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación o Antoni Esteve, consejero delegado de Laboratorios Esteve, y también miembro de FemCAT.
Los 67 think tanks del mundo más transparentes
En 2018, Transparify identificó 67 instituciones que son altamente transparentes (5 estrellas), en comparación con 41 en 2016, y 12 en 2013. Sin embargo, la mayoría de los think tanks en todo el mundo e incluso la mayoría de los calificados (más de 200) no son los transparentes que debieran. En la élite de la transparencia destaca el Instituto Clingendael en los Países Bajos, New America Foundation y Freedom House, en Estados Unidos.
Desde Transparify exigen que los think tanks proporcionen un enlace explicando de manera clara quién los financia. Los sitios web de 48 think tank españoles fueron consultados en búsqueda de información sobre sus fuentes de financiación entre el 2 de diciembre 2014 y el 15 de enero de 2015. La mayoría no revelaron entonces ningún tipo de información financiera ni explicaban cómo financian sus actividades, según el informe ¿Qué tan transparentes son los Think Tanks españoles? elaborado por el director de la Oficina Española del Observatorio de Think Tanks, Francesc Ponsa, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, y el becario Fulbright en la universidad de Georgetown, Jaime Gonzalez Capitel.
Resulta llamativo, que pese a invocar la transparencia, ni FAES (PP) ni Fundación Alternativas (PSOE) revelen la identidad de sus donantes. El ex presidente José María Aznar está a la cabeza de FAES, fundación vinculada al Partido Popular. Este think tank recibe donaciones privadas de particulares y empresas, pero se escuda en el “cumplimiento de los requisitos legales”, para no revelar la identidad de los donantes, a pesar de ser el destinatario de numerosas subvenciones y contratos públicos.