En el registro de transparencia de Bruselas hay lobistas que se hacen pasar por think tanks para dar imagen de neutralidad y defender mejor sus intereses. Lo denuncia Corporate Europe Observatory en su último informe en el que ha detectado 19 grupos de reflexión o tanques de pensamiento que sirven a los intereses de las grandes corporaciones. Esta organización cita a entidades conocidas como Friends of Europe, presidida por el multimillonario Etienne Davignon; European Policy Centre (EPC), Centre for European Policy Studies (CEPS), Atlantic Council y otras menos populares como Eurofi vinculada a intereses financieros.
Eurofi afirma en su sitio web que es una “plataforma de intercambios entre la industria de los servicios financieros y la UE y las autoridades públicas internacionales”. Uno de sus objetivos es “abrir el camino a soluciones legislativas o impulsadas por la industria”. Para alcanzar este objetivo, reúne a diversos actores de la industria financiera, en su papel de ‘intermediario neutral’, conectándolos con las autoridades públicas. El presidente de Eurofi es Jacques de Larosière, asesor de BNP Paribas, quien tras la crisis financiera de 2008 presidió el Grupo de Alto Nivel de Barroso de “sabios” financieros, formado principalmente por banqueros para asesorar a la UE sobre cómo responder a la crisis. Eurofi conecta a sus miembros -BNP Paribas, ING, BBVA, Deutsche Bank, Goldman Sachs, etcétera- con los tomadores de decisiones en temas regulatorios que les afectan.
Frenar la resistencia de la sociedad civil
en las reclamaciones de arbitraje
de los inversores a los Estados
Otro grupo erróneamente clasificado como un grupo de reflexión, según Corporate Europe Observatory, es la Federación Europea para la Ley de Inversión y Arbitraje (EFILA). Esta federación jugó un papel clave para frenar la resistencia de la sociedad civil en las reclamaciones de arbitraje internacional de los inversores a los Estados. El fundador de EFILA es Nikos Lavranos, que dirigió varias negociaciones bilaterales de inversión de los Países Bajos con terceros países. Entre sus miembros se incluyen firmas de abogados que representan a algunas de las mayores multinacionales.
El informe denuncia como algunos think tanks no muestran un compromiso de transparencia en sus web, donde eluden mencionar quienes son sus miembros y quienes les financian. Es el caso de European Policy Centre (EPC), Centre for European Policy Studies (CEPS), y de Atlantic Council. CEPS es el grupo de reflexión con el mayor número de encuentros, al menos 20, con funcionarios de la Comisión desde diciembre de 2014. Fundado en 1983, es uno de los centros de pensamiento más antiguos e influyentes en Bruselas. Cuenta con un foro de debate sobre asuntos de la UE, que organiza eventos y lleva a cabo investigaciones sobre una variedad de temas. Presume de una lista vip de miembros corporativos e institucionales.
Friends of Europe, que preside el vizconde Etienne Davignon, ha tenido desde marzo de 2015 al menos diez reuniones con funcionarios de la Comisión de alto nivel sobre cuestiones tales como la Unión de Energía, TTIP, el crecimiento verde y la economía circular.