El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona ha declarado en concurso voluntario a Urbiotica, pionera en Smart City, y el Internet de las Cosas, por problemas financieros. La empresa fue fundada en 2008 en Barcelona para liderar la nueva revolución en urbanismo inteligente y las smart cities. En 2016 fue premiada por la Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (FECEMINTE). Sus proyectos implantados en más de veinte países, la sitúan como la empresa tecnológica de referencia en el desarrollo soluciones inteligentes basadas en sistemas de sensores, destinadas a gestionar el espacio urbano de forma más eficiente y sostenible, según publicita en su web. Actualmente operaba en más de 40 proyectos con sensores inalámbricos en los 4 continentes.
“A pesar del proceso financiero actual, se está garantizando la continuidad de servicio para nuestros clientes”, declara a La Celosía, Marc Boher, directivo de la compañía. “Soluciones Smart no consisten en hacer un gran proyecto sólo una vez sino en tener muchos clientes pequeños que confían en ti para hacer crecer juntos el sistema”, es el testimonio del propio Boher, responsable del área comercial, en la web. Los datos del concurso (con el listado de acreedores) aún no se han hecho públicos. Tampoco ha sido posible ampliar la información de la quiebra con Antoni Brey, CEO de Urbiotica (en la imagen, tomada de smartscities.com) por encontrarse ausente.
“Nuestra visión conlleva ayudar a una nueva generación de ciudades smart a ser más fáciles de gestionar, eficientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida de las personas. Creamos y desarrollamos soluciones basadas en sensores que conectan las ciudades inteligentes a partir del Internet de las Cosas”, señalaba Brey en una entrevista.
La evolución del mercado global
de las Smart Cities
Navigant Research que realiza un examen profundo de las tendencias del mercado de la tecnología, en su último reporte, analiza la evolución del mercado global de las Smart Cities y señala a Urbiotica entre los 20 participantes clave de esta industria, a la par de empresas como General Electric, IBM, Microsoft, Panasonic, Philips, Ericsson, entre otras. El informe está centrado en cinco puntos clave de la industria Smart City: energía, agua, movilidad, edificios y gobiernos. El estudio compara diferentes enfoques de las ciudades inteligentes y proporciona perfiles integrales de proyectos destacados en cada región del mundo. Se analizan, además, diferentes modelos de negocios utilizados para financiar este tipo de proyectos y el panorama competitivo.
El aumento de la contaminación vehicular y el limitado número de plazas para aparcar en las ciudades hace necesaria la implementación de programas inteligentes en las ciudades, así lo explica el servicio de investigación de Insight Partners, que menciona a Urbiotica como una de las compañías clave en la aplicación de IoT para Smart Cities. La compañía publicita sus casos de éxito en la web en parking inteligente, monitorización del tráfico urbano e interurbano y en medio ambiente, monitorización del ruido y gestión de residuos.