España pierde en recaudación tributaria 3.690 millones de euros anuales, de los cuales 2.248 millones de euros corresponden a ‘abuso’ del impuesto de sociedades y 1.442 a evasión fiscal. La pérdida total representa el 5,04% del gasto en salud pública y sería equivalente a los salarios de 107.390 enfermeras, tan necesarias en la lucha contra COVID-19, según los datos extraídos por La Celosía del Estado de la Justicia Fiscal 2020, elaborado por Tax Justice Network.
“Para calcular el salario de las enfermeras usamos los datos de la OCDE (hay que cambiar la variable a ‘remuneration of hospital nurses’). Para España el salario medio estimado es 34.374 euros al año (incluye complementos por eso resulta tan elevado sobre el salario actual)”, explica a este diario Javier García Bernardo, científico de datos de Tax Justice Network. Las pérdidas de 107.390 enfermeras se refieren al total calculado. 65.390 serían enfermeras perdidas (no contratadas) debido al ‘abuso’ del impuesto de sociedades y las 42.000 restantes por evasión fiscal.
Los países están perdiendo un total de más de 360.069 millones de euros en impuestos cada año debido al abuso de impuestos corporativos internacionales y la evasión fiscal, lo que les cuesta a los países en total el equivalente a casi 34 millones de salarios anuales de enfermeras cada año, o el salario anual de una enfermera por segundo.
El ‘eje de la evasión fiscal’: Reino Unido,
Países Bajos, Luxemburgo y Suiza
El índice de paraísos fiscales corporativos 2019 de la Red para la Justicia Fiscal también calculó que la telaraña del Reino Unido, junto con los Países Bajos, Luxemburgo y Suiza juntos son responsables de la mitad de los riesgos de abuso fiscal corporativo del mundo, según la estimación del índice en 2019. Esto le valió al grupo el apelativo de “eje de evasión fiscal”.
El Estado de la Justicia Fiscal 2020 revela que más de 533.194 millones de euros en ganancias se transfieren al ‘eje de la evasión fiscal’ por parte de las empresas cada año, lo que le cuesta al mundo más de 97.820 millones de euros en impuestos perdidos por el abuso fiscal corporativo. El ‘eje de la evasión fiscal’ es responsable del 47% de los 206.604 millones de euros que el mundo pierde cada año debido al abuso fiscal corporativo, lo que se ajusta a la estimación del índice de paraísos fiscales corporativos 2019. Si se incluyen las pérdidas fiscales por evasión de impuestos privados, el ‘eje de la evasión fiscal’ es responsable del 55% de todas las pérdidas fiscales sufridas por países de todo el mundo, lo que cuesta a los países casi 199.858 millones de euros de impuestos perdidos cada año.
El análisis del abuso fiscal corporativo se basa en los datos agregados de informes desglosados por países publicados por la OCDE. Calculamos la transferencia de beneficios utilizando la asimetría de beneficios, según explican los autores del informe. La asimetría de beneficios es la diferencia entre los beneficios declarados y los beneficios teóricos. Los beneficios teóricos se calculan usando una combinación de empleo (utilizando salarios y empleados) e ingresos (utilizando ventas de partes no vinculadas). Otorgan el 50% del peso al empleo (un 25% a los salarios y un 25% a los empleados) y el otro 50% a los ingresos de partes no vinculadas.
Las pérdidas debido al abuso fiscal internacional
Los países con mayor necesidad de ingresos fiscales adicionales para financiar el gasto público en salud son precisamente los países que sufren mayores pérdidas debido al abuso fiscal internacional. Pero casi todos los países salen perdiendo frente al abuso fiscal y, como ha dejado dolorosamente claro la pandemia, todos los países necesitan mayores recursos para proteger la salud pública. Los países de todo el mundo pierden de media el equivalente al 9.2% de sus presupuestos sanitarios en paraísos fiscales cada año, y los países de ingresos más bajos pierden proporciones equivalentes de más del triple del importe de pérdidas de los países de ingresos más altos. Los países de ingresos más bajos pierden de media en impuestos el equivalente a casi el 52,4% de sus presupuestos sanitarios, mientras que los países de ingresos más altos pierden impuestos equivalentes a casi el 8,4% de sus presupuestos sanitarios.
El Índice de Secreto Financiero 2020 reveló que el secreto financiero en todo el mundo está disminuyendo a raíz de las recientes reformas sobre transparencia. En promedio, los países del índice redujeron su contribución al secreto financiero mundial en un 7%. No obstante, una serie de jurisdicciones que representan un gran porcentaje de los servicios financieros mundiales se han opuesto a la tendencia, sobre todo Estados Unidos, Caimán y el Reino Unido. La reducción del 7% en el secreto financiero mundial equivale a eliminar las contribuciones combinadas de Suiza y los Emiratos Árabes Unidos al secreto financiero mundial de la edición 2018 del Índice de Secreto Financiero, en el que las dos jurisdicciones ocuparon el primer y noveno puesto respectivamente. Esta disminución supone menos margen para prácticas como el secreto bancario, la propiedad anónima de empresas fantasmas o la titularidad inmobiliaria anónima, lo que a su vez supone menos margen para el blanqueamiento de dinero, la evasión fiscal y las ingentes concentraciones de riqueza extraterritorial ilícita y exenta de impuestos.