Lobistas de Facebook han mantenido este mes de octubre reuniones en Bruselas con Věra Jourová, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género y Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea para asegurar la neutralidad de la red social en las elecciones europeas y garantizar que estas sean libres y justas. También han tratado el impacto de las fake news o noticias falsas con Mariya Gabriel, comisaria de Economía y Sociedad Digital. Estos encuentros se producen con la caída en picado de la reputación de la red social, estigmatizada por su anómalo comportamiento con la candidatura de Hillary Clinton a la presidencia de Estados Unidos lo que facilitó la investidura de Donald Trump.
En los últimos cuatro años representantes de Facebook se han reunido en 85 ocasiones con miembros de la Comisión Europea, según datos a los que tuvo acceso La Celosía. El primer encuentro tuvo lugar en Davos el pasado 22 de enero de 2015 con Pierre Moscovici, actual Comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas. El más reciente, el 11 de octubre pasado en Bruselas con Manuel Mateo-Goyet, del gabinete de Mariya Gabriel para tratar de la ‘desinformación’.
El fichaje de Nick Clegg en clave electoral
Los esfuerzos de su presidente Marck Zuckerberg para lavar su imagen y la de su compañía, y no verse salpicado en los próximos 20 procesos electorales que se avecinan, son la razón del nombramiento del ex viceprimer ministro británico Nick Clegg como responsable de relaciones institucionales y comunicación global de Facebook. Nick Clegg no ha sido fichado por sus contactos en Bruselas sino por ser uno de los ponentes en la Comisión de Integridad Electoral –que vela por que no haya injerencia en tiempo de elecciones- impulsada por la Fundación Alianza de las Democracias. Esta fundación, como adelantó La Celosía, está patrocinada por Facebook, Microsoft y otras compañías. Nick Clegg figura entre los líderes en política, tecnología, medios y negocios que impulsan una Comisión Transatlántica sobre Integridad Electoral (TCEI).
“Facebook, whatsapp, messenger, oculus e instagram están en el corazón de la vida cotidiana de muchas personas pero también en el corazón de algunas de las preguntas más complejas y difíciles que nos enfrentamos como sociedad: la privacidad del individuo o la integridad de nuestro proceso democrático”, reconoce Nick Clegg”. En su página de la red social, Clegg deja bien clara su misión. “Facebook no debe actuar solo en Silicon Valley, sino trabajar con personas, organizaciones, gobiernos y reguladores de todo el mundo para garantizar que la tecnología es una fuerza para el bien”. Pero Clegg no las tiene todas consigo: Así se están manipulando con WhatsApp las elecciones brasileñas. Desde WhatsApp (plataforma propiedad de Facebook) aseguran que “tomarán acciones legales inmediatas para impedir que empresas envíen mensajes masivos”
El político británico tendrá un papel destacado para suavizar las relaciones de Facebook con la Comisión Europea. Věra Jourová, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, calificó a la red social de Zuckerberg como un ‘flujo de basura’ y amenazó con tomar medidas si no aumentaba su colaboración con Bruselas. La española Marisa Jiménez Martin es actualmente la directora de asuntos públicos de Facebook en la Unión Europea. Su experiencia abarca desde instituciones públicas europeas hasta experiencia corporativa en empresas europeas y estadounidenses. Tuvo un cargo similar en Google.