El tabaco todavía prospera en los fondos de jubilación de Estados Unidos. Las inversiones en tabaco son incluso habituales en empresas cuya misión es mejorar la salud y la asistencia sanitaria. Por ejemplo, 10 de los 18 fondos que se ofrecen en el plan de jubilación de CVS Health tienen inversiones directas en productores de tabaco, y 11 de estos fondos también invierten en empresas de medios que promueven el tabaco, según revela As You Sow, plataforma de activismo social.
Los 10 principales empleadores de atención médica más importantes, incluidos CVS Health, Pfizer, Abbott Laboratories, UnitedHealth Group, tienen inversiones tanto en productores de tabaco como en promotores de tabaco. Estas explotaciones a favor del tabaco ponen en conflicto sus misiones de protección de la salud y sus prácticas de inversión.
Este informe analiza la alta exposición de las inversiones tabacaleras en fondos mutuos populares que se ofrecen como parte de los planes de jubilación en muchas corporaciones importantes de Estados Unidos. El 55% de los 100 fondos mutuos más comunes en planes de jubilación invierten en productores de tabaco y el 72% invierten en empresas de medios que promueven el consumo de tabaco.
La responsabilidad del cine y la televisión
Al 31 de agosto de 2020, estos fondos invirtieron más de 109.000 millones de dólares (91.823 millones de euros) en productores de tabaco como Altria Group, Inc. y Philip Morris International Inc., así como en compañías de medios que promueven el tabaco, como Comcast Corporation y AT&T Inc., proporcionando capital para una industria que causa 480.000 muertes cada año en los Estados Unidos y ocho millones de muertes en todo el mundo.
Algunas empresas de medios han publicado políticas de restricción de imagenes del tabaco, pero las lagunas permiten fumar en casi cualquier película para jóvenes y cada programa de televisión que producen. En 2019, el 51% de las películas estadounidenses más taquilleras todavía presentaba fumadores, incluido el 43% de las películas clasificadas para menores.