El papa Francisco ha realizado de nuevo un alegato en favor de un sistema económico que prime la inclusión social, uno de los ejes de su discurso desde que fue elegido Obispo de Roma, y cuyos postulados los expresó en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, hace ahora casi un año. Francisco eligió una circunstancia propicia para insistir en su guía económica y social, que le ha enfrentado a la ideología más liberal, algunos de cuyos representantes le han tachado de marxista. El acto oportuno fue la recepción de ayer a los participantes en la asamblea plenaria del Pontifico Consejo Justicia y Paz.
Este Consejo, creado tras el Concilio Vaticano II tiene como finalidad promover la justicia y la paz en el mundo según el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia, trabajando para que ésta sea difundida ampliamente y se aplique especialmente en lo que se refiere a que las relaciones entre empresarios y trabajadores se impregnen del espíritu evangélico. En este consejo participan bastantes laicos, incluyendo a quien fuera responsable del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus.
El líder espiritual de los católicos volvió a llamar la atención sobre la encíclica de su predecesor Benedicto XVI, la Caritas in Veritate, para alertar sobre algunos problemas que ha generado la globalización. En concreto se ha referido a la explotación del desequilibrio internacional de los costes laborales, que ha destruido empleo en los países que estaba más protegido. En su reflexión sobre el sistema económico actual, Francisco ha reclamado la “creación de mecanismos de tutela de los derechos laborales y del medio ambiente”, frente a una ideología consumista irresponsable. Además ha advertido que “el crecimiento de la desigualad y la pobreza ponen en peligro la democracia inclusiva y participativa, que siempre presupone una economía y un mercado que no excluya y que sea justo”.
“El Estado de derecho social no debe ser desmantelado, en particular el derecho al trabajo”, dice el papa
El papa ha reclamado para el Trabajo el puesto central sobre el que tiene que pivotar todo el sistema. “ El Estado de derecho social no debe ser desmantelado , en particular el derecho fundamental al trabajo. Este no puede considerarse como una variable dependiente de los mercados financieros y monetarios. Es un bien fundamental por cuanto se refiere a la dignidad, a la formación de una familia, a la realización del bien común y de la paz. La educación y el empleo, el acceso al bienestar para todos son elementos clave para el desarrollo y la justa distribución de los bienes, tanto para lograr la justicia social, como para pertenecer a la sociedad y para participar libre y responsablemente en la vida política, entendida como la gestión de la ”res publica”. Las ideas que pretenden aumentar la rentabilidad a costa de la restricción del mercado del trabajo que crea nuevos excluidos, no son conformes con una economía al servicio de la humanidad y el bien común, ni con una democracia inclusiva y participativa”, subrayó el Pontífice.
Reclama reformas profundas para redistribuir la riqueza y la soberanía, a nivel nacional y supranacional
Centrándose también en aspectos muy actuales de discusión económica y política, como la creciente desigualdad y la pérdida del poder político frente al económico y financiero, Francisco añadió que otro problema surge ‘del desequilibrio persistente entre los sectores económicos, entre la remuneración, entre bancos comerciales y bancos de especulación, entre instituciones y problemas globales: es necesario mantener viva la preocupación por los pobres y la justicia social” concluyendo su alocución con el reclamo de “reformas profundas, que prevean la redistribución de la riqueza y la universalización de los mercados libres al servicio de las familias, y la redistribución de la soberanía, tanto en ámbito nacional como en el supranacional”.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Davos llama a rebato a las élites económicas y políticas para reformar el capitalismo
Bajan los ingresos de los estadounidenses dos años seguidos a pesar del crecimiento económico
Francisco apela a “la responsabilidad social del consumidor” para erradicar el trabajo esclavo
Cruz Roja hace un llamamiento internacional para cubrir el mayor presupuesto de su historia
La misionera Nuria Calduch, elegida por el Papa Francisco para difundir la Biblia
El nobel Tirole aboga por una tasa al despido a cambio de menos cargas sociales
El mensaje económico del papa Francisco choca con los republicanos de Estados Unidos
Francisco reclama a las elites de Davos responsabilidad en la inclusión social