El nuevo superministro del Vaticano, el cardenal australiano George Pell, prefecto de la Secretaría para la Economía, anunció el nuevo marco en el que se estructuran las finanzas de la Santa Sede y el Vaticano y los planes del papa Francisco para potenciar y poner al día los medios de comunicación de su Estado, que sin duda tendrán una influencia decisiva en el conjunto de medios de comunicación de la Iglesia Católica.
El australiano Pell informó del comité creado con este propósito, que ha sido encargado de presentar el informe y el plan de reforma y cambio del modelo de medios de comunicación del Vaticano, que consta ahora de una agencia de noticias, un periódico (L’Osservatore Romano), una radio y televisión, y una oficina de prensa, un modelo que las diferentes conferencias episcopales replicaron en su tiempo, habiendo evolucionado en el caso de España hacia radio y televisión, esencialmente COPE y 13TV.
Los objetivos de los cambios radicales en los medios del Estado de la Iglesia Católica no son otros que la necesaria adaptación a las nuevas formas de consumo de medios de comunicación, la mejora en la coordinación de todos los órganos de expresión y la consecución de ahorro en el gasto. En época reciente, el Vaticano ha comenzado a experimentar con medios online, habiendo desarrollado una aplicación papal, y una cuenta en Twitter, entre otros. Está previsto que se refuercen los canales online con el fin de que el mensaje papal y la doctrina de la Iglesia alcancen al mayor número de fieles, y “en especial a los jóvenes”, según el comunicado oficial.
El Comité que prepara la reforma tiene mayoría de laicos
Resulta relevante el hecho de que en este comité hay cinco laicos y un dominico en el equipo de expertos internacionales, frente a tres eclesiásticos y dos laicos pertenecientes al Vaticano, siendo presidido por Lord Christopher Patten, rector de la Universidad de Oxford, ex ministro británico encargado de negociar con la paz en Irlanda del Norte, ex Gobernador de Hong Kong encargado de la entrega a China, ex Comisario europeo de Relaciones Exteriores, y ex Presidente del ente que gobierna la BBC, entre otros distinguidos cargos.
El resto de personalidades del grupo internacional cuentan todos ellos con currículos muy destacados. El editor católico estadounidense, Gregory Erlandson, que publica entre otros el semanario OSV Newsweekly y la edición en inglés de L’Osservatore Romano. La alemana Daniela Frank, directora de una consultora alemana de medios católicos,Catholic Media Council (CAMECO), y fue durante diez años presidnte de Christian Life Community. Leticia Soberon, nacida en México pero con mucho arraigo en España, formada en Psicología en la Universidad de Salamanca, es cofundadora y directora de operaciones de la red de conocimiento ‘dontnow.net’ y de la Dontknow School of Life, además de codirectora de la Universitas Albertiana, de Barcelona,y ha dirigido un servicio de radio y televisión en Latinoamérica. El otro miembro es asiático, George Yeo, un ex ministro de Singapur, y alto cargo del grupo Kerry, ingeniero formado en Cambridge y MBA por Harvard, es también miembro del consejo de la fundación del World Economic Forum, del Berggruen Institute, y el consejo asesor internacional del IESE, entre otros.
El sexto miembro del grupo de expertos internacionales es un religioso dominico, el francés Eric Salobir, de formación en negocios hasta su entrada en la Orden Dominica, Salobir ha desarrollado una gran cantidad de iniciativas de evangelización en medios en Francia. Es el fundador del think tank OPTIC .
Por parte del Vaticano se han nombrado al irlandés, Monseñor Paul Tighe, promotor de iniciativas con la sociedad civil en Irlanda, y actualmente Secretario del Consejo Pontificio de Comunicación Social. Giacomo Ghisani, director de relaciones internacionales de Radio Vaticano y miembro de la European Broadcasting Union. El argentino, compatriota del Papa Francisco, Monseñor Lucio Adrián Ruiz, teólogo e ingeniero biomédico doctorado por la Politécnica de Madrid, y a Monseñor Carlo Maria Polvani , teólogo y bioquímico, que actualmente representa a la Santa Sede en el organismo internacional que asigna los dominios de internet (ICANN). Tambien ha sido escogido el redactor jefe de L’Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, filólogo y profesor, experto en Judaísmo y Cristianismo antiguo, autor de numerosos ensayos.
El IOR se convertirá en una gestora de activos del Vaticano
En cuanto a los cambios en la estructura económica, que ya se han ido filtrando, también el hombre fuerte del Papa, el cardenal George Pell, anunció que se recurría a profesionales para concluir la tarea de transparencia que ha ido desarrollándose el último año y medio. En el Fondo de Pensiones del Estado se ha nombrado un Comité para analizar la situación y asegurar el futuro. Los cuatro profesionales laicos nombrados al efecto son, Bernhard Kotanko, de Oliver Wymans, Andrea Lesca, de Intesa San Paolo, Antoine de Salins, director general de Groupama, y Nino Salvelli, un académico estadístico, miembro del regulador europeo de las aseguradoras y fondos de pensiones (EIOPA, por sus siglas en inglés).
Respecto a la APSA, seguirá operando como el Tesoro del Vaticano, pero dependiendo de la Secretaría de Economía, perdiendo así la autonomía. Se prevé que evolucione para convertirse en el Banco Central de la Santa Sede. En cuanto al IOR, verá reducida su actividad a una mera actividad de banca comercial, habiéndose depurado un gran número de cuentas, quedándose con 15.000 clientes. Se irá convirtiendo en una gestora de activos del Vaticano y el depositario de las cuentas de los clérigos, las congregaciones religiosas, el personal empleado en la Santa Sede y las diócesis. El conocido como Banco del Vaticano ha nombrado nuevo presidente al francés Jean Baptiste de Franssu, fundador de una consultora de fusiones y adquisiciones, Incipit y ex CEO de Invesco, quien compartirá el consejo con otros laicos, el banquero alemán Clemens Boersig (Deutsche Bank) , la jurista estadounidense Mary Ann Glendon, y el financiero australiano Michael Hintze, propietario de un hedge fund.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
El mensaje económico del papa Francisco choca con los republicanos de Estados Unidos