La Fundación del Toro de Lidia (FTL) trata de resucitar la fiesta taurina entre los jóvenes con la puesta en marcha de la Red de Asociaciones Culturales Taurinas Universitarias. Su objetivo es recuperar el espacio perdido por la tauromaquia en la universidad.
La asociación Taurociencia, de la Facultad de Agrónomos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIAAB) y la Asociación Taurina de Estudiantes ‘Gaonera’, son dos de las primeras entidades adheridas a la red. Su presencia en redes sociales como Facebook y Twitter es testimonial lo que es un síntoma de la poca acogida de la tauromaquia entre la juventud. ETSIAAB celebró ayer su primera Jornada sobre el “Ganado Bravo” en la que se abordaron las oportunidades de empleo que ofrece a los ingenieros técnicos
“La puesta en marcha de la Red de Asociaciones Culturales Taurinas Universitarias es la respuesta constructiva del mundo del toro a los diversos ataques que hemos sufrido en los últimos tiempos en el ámbito universitario. No podemos esperar a estar siempre reaccionando a los ataques, es necesario proponer, construir, ser proactivos e ilusionantes”, afirma el ganadero Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro de Lidia.
El arte del toreo en la universidad
Se pretende que todas las asociaciones integradas en la Red sean entidades de integración en la vida universitaria, centros de fomento del conocimiento científico de la tauromaquia en las diferentes ramas del conocimiento, así como vehículos de transmisión y fomento de la cultura del toro. Las primeras asociaciones adheridas han colaborado en el diseño final del proyecto, que pretende alcanzar en una primera fase una decena de entidades al comenzar el curso académico 2018-2019.
La tauromaquia es el segundo espectáculo cultural en España por número de espectadores, solo superada por el cine extranjero. Con esa finalidad surge la Junta de Plataformas de la Sociedad Civil, que integra a peñas, clubes, federaciones, círculos culturales y cualquier otra estructura asociacionista vinculada a los toros.