La multinacional española Indra, especializada en tecnología de la información y que opera en sectores que van desde la consultoría hasta el outsourcing, pasando por Defensa, anunció ayer una opa sobre la también española, Tecnocom, que opera igualmente en el mercado de tecnología de la información, donde compite con la compradora. El mercado bursátil penalizó esta adquisición, perdiendo la cotización de Indra un 1,23%, y probablemente no lo hizo en mayor medida porque la cuantía, 336 millones de euros incluida la deuda de Tecnocom, no es muy relevante para la empresa que preside Fernando Abril-Martorell, ya que supone menos de una quinta parte de su capitalización bursátil.
En la presentación de la oferta que Indra depositó en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, redactada en inglés, se dice que ha conseguido ya la aceptación del 52,7% del capital y condiciona su conclusión a obtener otro 17,3%, que el mercado da por hecho. La objeción de éste atañe al precio, de 4,25 euros por acción, de los cuales 2,55 en dinero y el resto en acciones de Indra a un canje de 0,1727 por cada una de Tecnocom. En el informe, Indra trata de hacer ver que este precio es de mercado, alegando que la oferta conlleva una prima del 28% sobre la media de los tres últimos meses, pero olvida que si se alarga un poco más el periodo a tener en cuenta, por ejemplo a cinco meses, el sobreprecio es del 150% y se toma el periodo de un año supera claramente el 300% ya que el 29 de noviembre de 2015 el precio de la acción de Tecnocom era de 1,30 euros, sin haberse producido sucesos relevantes en el periodo que afecten al valor.
Indra subraya que con esta compra el beneficio por acción aumentará más del 10% desde el primer año sin contar el precio a pagar por la reestructuración, pero ésta se supone que conlleva un coste alto de despidos, ya que en Tecnocom trabajan más de 6.000 personas. Tecnocom sólo ingresa 400 millones, a 66.000 euros de facturación por empleado no son ratios para tirar cohetes, y parece muy optimista el multiplicador de 5,2 veces el ebit si se tienen en cuenta las sinergias esperadas. El patrimonio neto de la empresa es sólo el 50% del precio a pagar por lo supone pagar un fondo de comercio alto. Indra sí verá reforzado su negocio de tecnología de información, donde ya le había superado por ingresos Accenture y estaba a punto de hacerlo El Corte Inglés
Trabajo tiene ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ha estrenado nuevo presidente, Sebastián Albella, ya que parece bastante obvio que se ha producido abuso de mercado, con inversores en Tecnocom conocedores de las conversaciones con Indra. Los volúmenes y la cotización se dispararon en el mes de julio y agosto, con una plusvalía en dos meses del 100%. Han sido los inversores de última hora los que han ganado dinero con Tecnocom, que ha resultado una compañía ruinosa para quien haya invertido a largo plazo. El precio pagado por Indra no alcanza siquiera al de la última ampliación de octubre de 2007, que se hizo a 5,09 euros, todo en efectivo.