La mayor organización policial del mundo, Interpol, se apoya en la imagen de Messi, investigado por el fisco, en su lucha contra el crimen organizado. La campaña ‘Turn Back Crimen’ (hacer retroceder la delincuencia) utiliza la imagen de famosos y marcas reconocidas en todo el mundo. Como desveló La Celosía, Interpol recibe donaciones millonarias de multinacionales como Philips Morris o la industria farmacéutica para que concentre sus esfuerzos en la lucha contra el contrabando o las falsificaciones. El equipo Ducati la apoya ahora contra el tráfico de vehículos robados y, sobre todo, contra la venta de piezas de coches y motos falsificadas que representan una amenaza para la seguridad de los conductores.
El apoyo de Messi y la donación millonaria de la FIFA
El capitán del equipo argentino, delantero del FC Barcelona y el primer futbolista en ganar cuatro FIFA / Globos de Oro, ha añadido su voz a la campaña mundial de Interpol ‘Turn Back Crimen’ para denunciar los peligros de la delincuencia organizada y otras formas de delincuencia y su impacto en la vida cotidiana. (En la imagen Lionel Messi, posa con el ministro de Seguridad de Argentina, Sergio Berni). El futbolista del Barcelona vuelve a estar bajo sospecha del fisco español. Jorge Messi, su padre y representante, asegura que todo son “mentiras” y “fábulas” y manifestó que no tiene “ningún problema con que se investigue todo”. La semana pasada trascendió una nueva investigación por desviar dinero negro de los amistosos benéficos de Messi a cuentas en paraísos fiscales. La FIFA acordó en 2011 donar a Interpol 20 millones de euros para prevenir la corrupción en el fútbol. Es la subvención más grande que jamás haya recibido de una institución privada. En virtud de este acuerdo, Interpol recibiría 4 millones de euros en cada uno de los dos primeros años, seguido por 1,5 millones de euros en cada uno de los ocho años siguientes.
El equipo Ducati alerta del peligro de conducir con piezas falsificadas
La campaña de Interpol llegó el fin de semana pasado al circuito de carreras de Barcelona. El equipo Ducati comandado por Roraima Andriani, director Ejecutivo de la Campaña y Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati Corse, tratan de que miles de aficionados tomen conciencia del peligro que supone para los conductores conducir vehículos con piezas falsificadas . “Interpol está encantada de asociarse con Ducati en un esfuerzo conjunto para hacer retroceder la delincuencia. El apoyo de Ducati ayudará a la campaña a avanzar a toda velocidad”, subraya Andriani. El comercio de piezas de vehículos falsificados se estima en unos 16.000 millones de dólares en todo el mundo. Las partes más comúnmente falsificadas incluyen zapatas de freno, pastillas de freno, conexiones de aire y bujías. Miles de vehículos de motor, incluidos coches de lujo y motos, son robados cada año en una actividad criminal muy organizada. En un ejemplo único de cooperación entre la policía y los fabricantes de motores de vehículos, Proyecto INVEX de Interpol trabaja para establecer nuevas formas de detección de vehículos robados y partes ilícitas.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Interpol ve peligrar su reputación por aceptar a la FIFA como patrocinador
La corrupción corroe el fútbol de élite con un récord de 2.000 millones en traspasos y comisiones
Interpol se financia con dinero privado y recibe 15 millones de euros de Philip Morris