Descubrir si plaguicidas y otros tóxicos ambientales son causantes del cáncer de páncreas –que mata a 6.000 personas al año en España- es el objetivo de un grupo de investigadores. Hasta ahora se sabe que el consumo de tabaco, la obesidad y la diabetes contribuyen a su aparición, pero no están presentes en la mayoría de los pacientes. Miquel Porta (en la imagen segundo por la izquierda), científico del Instituto de Investigación Hospital del Mar de Barcelona y autor de un importante hallazgo, publicado en The Lancet en 1999, lanza una campaña de crowdfunding para contratar a un investigador que realice análisis epidemiológicos y estadísticos. “En Estados Unidos es una práctica habitual solicitar donaciones de los ciudadanos para complementar los ingresos necesarios en una investigación. Ya hemos cosechado las primeras aportaciones a través de las redes sociales”, declara a La Celosía.
El equipo de Miquel Porta analizará los niveles o concentraciones de plaguicidas y otros tóxicos en la sangre de 1.533 participantes en el European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Se trata de 513 personas que desarrollaron esta enfermedad (casos) y 1.020 personas con características sociodemográficas similares que no desarrollaron dicho cáncer (controles). La hipótesis científica es que las concentraciones de algunos tóxicos serán significativamente superiores en los casos que en los controles. Los investigadores analizarán la posibilidad de contraer cáncer de páncreas por la alimentación -la principal vía de entrada de los pesticidas en el organismo se produce a través de la dieta-, la profesión y otros factores, como la diabetes y la pancreatitis, el tabaco y el alcohol.
Se pretende también reducir los costes
que conlleva esta letal enfermedad
El estudio EPIC (consultar Nature Reviews Cancer, 2004) ha dado lugar a numerosos hallazgos científicos sobre la relación entre dieta, estilos de vida, factores ambientales e incidencia de diversos cánceres y otras enfermedades. En él participan 23 centros de investigación de 10 países. “Al descubrir nuevas causas del cáncer de páncreas todos podremos actuar sobre ellas y ahorrar una parte importante del sufrimiento humano y de los costes económicos que conlleva esta letal enfermedad”, explica el equipo de Miquel Porta en su proyecto de crowdfunding volcado en Precipita, portal impulsado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad de Luis de Guindos, para allegar recursos a los investigadores.
“Ya hemos empezado los análisis de laboratorio de las concentraciones de plaguicidas y otros tóxicos ambientales en las muestras de sangre de los participantes en el estudio. Gracias a tu ayuda podremos cofinanciar el contrato de un investigador para que realice los principales análisis epidemiológicos y estadísticos y, además, participe en la edición y publicación de los artículos científicos. Esto supone aproximadamente 8.000 euros al año. Si llegamos a la cantidad mínima podremos cofinanciar un contrato durante 6 meses. Si con tu ayuda llegamos al importe óptimo (24.000 euros) o lo superamos podremos ampliar la contratación del investigador, realizar más análisis e identificar más factores de riesgo”, es el mensaje que se hace llegar a los ciudadanos. Miquel Porta destaca a La Celosía la importancia de las microdonaciones. “Hace unas horas me escribió un médico por twitter, sensibilizado con la enfermedad por un familiar que la padece, para decirme que nos apoyaba con 200 euros. Una cifra importante en proyectos como este”.