Experto en resolver los dramas humanos unidos a tragedias como la del textil en Bangladesh, Javier Chercoles crea la consultoría Chercoles&Partnership. Su objetivo es asesorar a las empresas para solucionar los conflictos laborales que surjan en sus fábricas, ubicadas en mercados emergentes o del Tercer mundo. Chercoles&Partnership intermediará en la resolución de los problemas derivados como consecuencia de catástrofes acaecidas en dichos centros.
De Inditex a Primark y a la Universidad de Dhaka
El ex director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Inditex ha plasmado su experiencia, en la década que trabajó para Amancio Ortega, en su tesis doctoral basada en un grave accidente laboral en la industria textil bengalí. Actualmente trabaja como asesor de la irlandesa Primark, implicada en el desastre ocurrido en la India, y como profesor visitante en el Instituto de Gestión de Desastres y Vulnerabilidad de la Universidad de Dhaka (Bangladesh). Esta entidad fue impulsada por el Gobierno como una respuesta directa a la creciente preocupación sobre la gestión de los desastres que afectan a sus trabajadores.
En su tesis ‘Navegando por la web de una araña’, terminada en el Monasterio de Silos en abril de 2012, Javier Chercoles describe su experiencia en la India donde estuvo destinado como director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Inditex (2000-2010). La tesis aborda como se deben gestionar las consecuencias negativas del accidente ocurrido en una fábrica en Savar (Bangladesh), en 2005, donde 65 trabajadores locales murieron y más de 200 personas resultaron heridas. Su autor se centra en la creación de una solución integral multisectorial, centrada en un Plan de Socorro Voluntario diseñado para paliar los daños personales de los trabajadores heridos y de las familias de los trabajadores fallecidos.
Respuestas a los grupos de interés
vinculados a desastres
Javier Chercoles no sólo evalúa las lesiones sufridas por los trabajadores sobrevivientes y las pérdidas económicas que arrastran las familias de los fallecidos, sino que también explora las consecuencias del colapso de la fábrica, tanto a nivel institucional y comunitario. En este sentido, aporta respuestas a todos los grupos de interés vinculados a este tipo de desastres mediante lo que califica de novedoso concepto, Stakeholder capital social, anteriormente no sido utilizado por académicos o profesionales.
“Las cuatro dimensiones incrustadas en la noción de los grupos de interés del capital Social –según explica Chercoles en su tesis- le permitieron la identificación de los principales interesados que tenían que participar en la construcción de la solución. Estas dimensiones también fueron útiles para conducir un proceso de construcción de confianza entre las partes interesadas muy enfrentadas. Este laborioso proceso condujo finalmente a la creación, en 2006, de La Ley de Bienestar de Bangladesh.
En Inditex Javier Chécoles, fue el responsable de coordinar la aplicación del Código de Conducta de Fabricantes y Talleres Externos dentro de la gran línea de producción del grupo y garantizar el cumplimiento del Reglamento Interno. Es miembro de la Junta Directiva de la Iniciativa de Comercio Ético y fue el primer presidente del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España.
Solo cuatro marcas asumen indemnización
a las víctimas del Rana Plaza
“Podemos felicitar a las marcas que se han comprometido hasta ahora en el proceso de conversaciones, y hemos avanzado considerablemente bajo la experta orientación de la OIT. El acuerdo ha sido firmado por Primark, Loblaw, Bonmarche y El Corte Inglés”, ha señalado Monika Kemperle, directora adjunta de IndustriALL. Mediante este Acuerdo se creará el fondo independiente en Bangladesh, al que contribuirán las marcas y actores locales. “Las cuatro marcas han tomado la iniciativa y han enviado una clara señal a los consumidores sobre su sinceridad respecto al accidente en su cadena de suministro”, subraya Kemperle.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
IndustriAll se convierte en un interlocutor sindical ineludible de las multinacionales
El Corte Inglés, Inditex y Mango contribuyen al fondo para las víctimas del Rana Plaza