La Asociación Jóvenes por la Caza, que cuenta con más de 700 miembros, ha lanzado en las redes sociales la agresiva campaña ‘Sí a la caza’ para preservar la actividad cinegética. “Vamos a defender a tope a los cazadores cansados de las acusaciones de ciertas organizaciones ecologistas”, declara a La Celosía, Eduardo Pompa, presidente de la asociación. La campaña que utiliza la cita de John Lennon “No odies lo que no entiendes”, alcanza un tono agresivo cuando acompaña una de sus imágenes con un texto en el que afirma que “el veganismo produce trastornos mentales”, según un estudio psicológico realizado por la investigadora Emily Deans. La polémica imagen (que ilustra este artículo) se acompaña con la leyenda: “Primero el hombre y después el animal”.
“Yo no me he controlado todas las ilustraciones y textos en las redes sociales”, se justifica Eduardo Pompa cuando se le comenta el texto que descalifica el veganismo como una elección de vida. En Facebook, donde cuentan con miles seguidores, la polémica campaña recoge descalificaciones e insultos entre los amantes y enemigos de la caza. “Ojalá te maten a algún familiar y que te duela en lo más profundo”, escribe en el muro Lizbeth Prado, contraria a la muerte de animales. “Todos sabemos que en las redes la gente se acalora”, explica el presidente de la asociación.
Jóvenes por la Caza decidió crear un vídeo a raíz de un reportaje publicado por la conocida revista Jara y Sedal en que se desvelan los datos sobre la financiación de grupos ecologistas, tales como SEO/BirdLife, y Ecologistas en Acción.
Perpetuar la pasión en los pequeños cazadores
Para perpetuar la pasión por la actividad cinegética, a Eduardo Pompa le viene de su abuelo, la asociación ha organizado el ‘II Día del Menor’ en la localidad toledana de Los Yébenes. El evento, que se celebrará en el Museo de la Caza, está enfocado a que los más pequeños se acerquen y se familiaricen con el entorno cinegético y disfruten de un día en el que ellos, los pequeños cazadores y cazadoras sean los protagonistas. Los jóvenes cazadores estrechan lazos a través de facebook, twitter, instagram y otras redes para expandir su actividad. “No tenemos contacto con la Real Federación Española de Caza (RFEC), que está muy fragmentada y atraviesa una grave crisis”, reconoce Eduardo Pompa.
La RFEC, justifica la grave situación que atraviesa, en que “se ha visto obligada a tomar tristes y repugnantes medidas para mantener la viabilidad de la entidad a consecuencia del asfixiante ahogamiento económico al que lleva sometida más de dos años y medio por parte de algunas federaciones autonómicas denominadas, a sí mismas, F8″. Durante este periodo, el F8 ha dejado de abonar la cuota correspondiente a la RFEC y que sólo en el año 2013 asciende a un total de 961.550,90 euros.
Voluntarios de todo el mundo se unen para defender a las especies en peligro de extinción