Con la entrada en concurso voluntario de Nuvcop Audiovisual Advertising, S.L, esta es la tercera de las empresas que lleva a la quiebra el empresario Julio Ariza, fundador de Intereconomía. Una de sus sociedades, Intereconomía Radio SL, ha pasado a ingresar en la lista de morosos que adeudan a Hacienda más de un millón de euros.
Pese a haber captado centenares de miles de euros en publicidad institucional de comunidades y ayuntamientos, gobernados en su mayoría por el Partido Popular, esta comercializadora deja un reguero de deudas a los seis años de haber sido constituida.
Nuvcop Audiovisual Advertising, S.L fue constituida el 15 de abril de 2014 coincidiendo con el descabezamiento de la cúpula de SP Media, la anterior exclusivista del Grupo Intereconomía, según adelantó PRNoticias. Se creó para la prestación de servicios de publicidad, marketing o promociones comerciales y de ventas, bien directamente o mediante participación en otras sociedades. Como propietario figura Intereconomía Inversiones y como Administrador Único, Julio Ariza.
La Gaceta de la Biosfera de Vox
El empresario, que ha apoyado públicamente a Vox (en la imagen en un acto electoral), transmitió recientemente la titularidad del diario La Gaceta al partido liderado por Santiago Abascal. Bautizada como La Gaceta de la Biosfera, el controvertido periodista Herman Tertsch, eurodiputado de Vox, es su director. Como propietario figura Fundación Disenso Publicaciones SL, propiedad de la cúpula del partido ultraderechista.
La Administración concursal LBL Restructuring, S.L.P ha sido designada para conducir el concurso de acreedores de Nuvcop Audiovisual Advertising, S.L. Desde su constitución, según ha comprobado La Celosía, la comercializadora de publicidad del Grupo Intereconomía ha sido generosamente subvencionada por el Partido Popular, especialmente por la comunidad de Castilla y León. El Ayuntamiento de Valladolid le ha abonado generosamente sus cuñas publicitarias en radio sobre la campaña mundial de la tapa. Además de otras contraprestaciones publicitarias, la empresa quebrada ha recibido decenas de contratos menores –todos con el mismo importe de 330,03 euros– adjudicados en su mayoría desde la consejería de la presidencia de la Junta de Castilla y León.