El consumo del e-cigarrillo o cigarrillo electrónico en la escuela media y secundaria en los Estados Unidos se duplicó entre 2011 y 2012 (del 4,7% al 10%), contabilizándose un total de 1,78 millones de estudiantes, según los datos publicados por el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades. “Este aumento es muy preocupante. La nicotina es una droga altamente adictiva. Muchos adolescentes que se inician con los cigarrillos electrónicos pueden ser condenados a luchar con una adicción de por vida a la nicotina y los cigarrillos convencionales”, subraya Tom Frieden, director del centro norteamericano. El Centro de la FDA para los productos del tabaco ha anunciado que tiene la intención de incluir los cigarrillos electrónicos, pero aún no ha emitido normas, debido a que no están regulados.
Alerta en el Reino Unido y en España
ante la adicción de los estudiantes norteamericanos
En el Reino Unido las autoridades sanitarias se mantienen alerta ante el peligro de que los adolescentes sigan la moda imperante en los Estados Unidos. Un sondeo señala que un 83 % de los jóvenes británicos, de 16 a 18 años, conocen los cigarrillos electrónicos. En España, la ministra de Sanidad, Ana Mato, y las comunidades autónomas acordaron, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), las primeras medidas disuasorias. En las zonas infantiles, los centros de salud y hospitales, las zonas escolares, los transportes públicos y en la administración pública, sobre todo en aquellos lugares de atención al público, va a quedar prohibido el uso de estos simuladores de cigarrillos. Medidas similares, a la espera de un reglamento nacional, habían anunciado la Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que Cataluña quería prohibirlo en todo espacio cerrado. Para que este pacto pueda entrar en vigor cuanto antes, el Ministerio va a trasladar esta petición a los partidos políticos para que se pueda incluir en algún proyecto legislativo en trámite, como una disposición adicional, y así aprobarse durante este mes de enero en el Congreso de los Diputados.
Cada vez más niños fumadores
En Europa una tercera parte de los adolescentes fuman. En el Reino Unido ha saltado la alarma al conocerse que 207.000 niños, de 11 a 15 años, comienzan a fumar. En los Estados Unidos prueban su primer cigarrillo 3.800 estudiantes de secundaria cada día. El reto de la reducción del tabaquismo en los adolescentes se complica con la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos. En las autoridades sanitarias existe gran preocupación por las tácticas de publicidad de las tabacaleras, que anuncian el e-cigarrillo en los videojuegos y programas de televisión y se apoyan en famosos. Actualmente los cigarrillos electrónicos se pueden comprar en los supermercados y por Internet y sólo recientemente algunos países han comenzado a introducir una edad mínima de compra. Aunque el e-cigarrillo es comercializado también como ayuda para dejar de fumar, no hay pruebas científicas concluyentes que avalen este uso medicinal.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: