El lobby más representativo de los empresarios españoles en Bruselas, la patronal CEOE, sólo ha mantenido cuatro reuniones este año con las autoridades comunitarias. La última celebrada en junio pasado, hace ya medio año, fue por videoconferencia. Desde que vendió su sede en la capital comunitaria, un lujoso palacete, como adelantó La Celosía, la CEOE ha reducido sustancialmente los gastos en el exterior. En los últimos dos años va a remolque de la patronal europea Business Europe, en la que ha delegado la defensa en los temas cruciales que afectan a los empresarios.
El gasto anual en acciones de lobby, por la entidad que preside Antonio Garamendi, ascendió a 800.000 euros en 2018 pero en años posteriores se ha reducido sustancialmente. En los Presupuestos para 2020 de la patronal se fijan en 259.000 euros los gastos para viajes y representación frente a los 271.000 de 2019, un 4% menos. Para el apoyo a la internacionalización de la empresa española ha suscrito un convenio con el ICEX, organizando jornadas, seminarios, viajes u otros actos informativos dirigidos a los empresarios españoles sobre determinados mercados. Como presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, representa en el exterior los intereses de las compañías españolas.
Poca presencia en los asuntos candentes
En los últimos seis años los representantes de la patronal española han mantenido en total 27 encuentros con los Comisarios, miembros de su gabinete o directores generales. A punto de finalizar 2020 sólo constan cuatro reuniones. El 14 de enero se mantuvo una reunión con Ana Gallo Álvarez, miembro del gabinete de Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea, sobre las nuevas prioridades para las políticas de seguridad y defensa. Un mes después se celebró una reunión con Mirzha De Manuel, miembro del gabinete del vicepresidente, Valdis Dombrovskis, sobre el Semestre Europeo de Coordinación de Políticas Económicas. En pleno anuncio del brote epidémico COVID-19, a primeros de marzo, se abordó con las autoridades comunitarias el Nuevo Pacto sobre Migraciones. El último encuentro de 2020 tuvo lugar el pasado 22 de junio por videoconferencia sobre el Plan de recuperación y Pacto Verde Europeo con los hombres de confianza del vicepresidente Frans Timmermans. Hace medio año que no se sabe nada de los contactos de la patronal en Bruselas.
En 2019 tan sólo constan dos reuniones con las autoridades comunitarias. El 11 de febrero se trató de la situación económica de España con Marco Buti, director general de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea. Cuatro meses después representantes de la CEOE abordaron con Martin Selmayr, secretario general de la CE, la Agenda Estratégica 2019-2024 de la UE.
La actividad más intensa de la patronal en Bruselas tuvo lugar en 2015 con un total de ocho reuniones. Algunas tuvieron como interlocutor al entonces Comisario del Clima y Energía, Miguel Ángel Arias Cañete, con quien se trató sobre los planes de acción de la política energética para el cambio climático.