Para 2020, habrá alrededor de 200 millones de conexiones #5G en todo el mundo, 20 veces la de 2019. Huawei, líder mundial de esta tecnología, gasta miles de euros en patrocinar contenidos sobre la ‘edad de oro’ del 5G en publicaciones influyentes. Es una pequeña parte de los 2,8 millones de euros anuales que la multinacional china destina a hacer lobby en Bruselas ante el Parlamento y la Comisión Europea.
“Ahora el mundo está en la cúspide de una cuarta revolución industrial impulsada por la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, y Huawei está en una buena posición para contribuir a este gran cambio. El año pasado, Huawei contribuyó con 12.800 millones de euros al PIB de Europa y 5.600 millones de euros en impuestos”, destaca Abraham Liu, su representante ante las instituciones europeas. Su mensaje, que también recuerda los 170.000 empleos creados en Europa, es vendido como contenido patrocinado en Político Europe la publicación que presume de llegar a los responsables políticos, reguladores y líderes de opinión europeos. Detrás de esta publicación están POLITICO LLC, con sede en los EE. UU. y Axel Springer, la editorial líder en Europa.
Trabajar con la nueva Comisión Europea, es ahora el objetivo Huawei, cuyo portavoz señala que “quiere ayudar a que Europa a alcanzar su soberanía digital”. Huawei quiere ayudar a Europa a lograr el liderazgo tecnológico al tiempo que le permite alcanzar su soberanía digital salvaguardando la protección de datos y los derechos de privacidad, y mejorando la ciberseguridad. Huawei recuerda a los reguladores europeos las “inversiones audaces en Alemania, Rumania, Francia, España y el Reino Unido”. Además de una inversión de 70 millones de euros en investigación y desarrollo en Irlanda.
Europa podría tener el mayor crecimiento del PIB
Gracias a la tecnología 5G, se estima que Europa podría tener el mayor crecimiento del PIB en el mundo en los próximos años, según los expertos de Huawei que sitúan a la multinacional como socio de la UE. También venden el sistema ecológico de su red. “5G es verde. 5G no solo es mucho más eficiente energéticamente que las generaciones anteriores de tecnología de comunicaciones móviles: utiliza solo el 10 por ciento de la electricidad que 4G necesita para transmitir la misma cantidad de datos, sino que también conducirá a soluciones que reducirán las emisiones de CO₂ y ayudarán a los gobiernos para cumplir con sus objetivos ambientales establecidos por el Acuerdo de París”.
Desde su inscripción en el registro de lobbies de Bruselas en 2013, la multinacional china ha mantenido 46 reuniones con miembros relevantes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea. En la primera celebrada el 10 de febrero de 2015 ya planteó a las autoridades comunitarias la inversión en infraestructura, desarrollo 5G y colaboración industrial. Desde esta fecha sus lobistas han mantenido más de una decena de reuniones sobre 5G haciendo hincapié en la ciberseguridad que proporciona esta red.
Para la conquista del que considera su mercado estratégico, Huawei fichó en 2014 a Serge Abou, ex jefe de la diplomacia de la Unión Europea en China. La periodista española Berta Herrero Estalayo, que fue testigo de los encuentros entre las autoridades comunitarias y los lobistas chinos, como asesora de una vicepresidencia en el Parlamento Europeo, fue fichada el pasado octubre como Senior Public Affairs Manager por Huawei Europa. El pasado 4 de diciembre Berta Herrero fue acreditada por la compañía china para acceder a las instalaciones comunitarias hasta diciembre de 2020. En agosto pasado representantes de la multinacional celebraron la última reunión con miembros del gabinete del ex presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para valorar las relaciones comerciales entre la Unión Europea, los Estados Unidos y China.