La necesidad de contar con una plataforma tecnológica sanitaria que compita con Estados Unidos y otras potencias ha movilizado a la Comisión Europea y a la industria farmacéutica. Ambas se comprometen a constituir al 50% la Asociación Europea para la Innovación Sanitaria, según el borrador al que ha tenido acceso La Celosía. Con su puesta en marcha se coordinarán los esfuerzos de investigación públicos y privados destinados a abordar las amenazas a la salud con la tecnología más innovadora. Pero antes de entrar en funcionamiento esta Asociación deberá contar con una Agenda de Investigación Estratégica que establecerá las líneas generales de las actividades de investigación e innovación.
Una Junta de Gobierno será el principal órgano de toma de decisiones de la Asociación Europea para la Innovación Sanitaria, compuesto por representantes de la Comisión Europea y de la industria farmacéutica. Esta estará representada por la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA); la industria de las vacunas agrupada en Vaccines Europe; las empresas de biotecnología que forman parte de EuropaBio; así como sectores de la biotecnología y la tecnología médica, ésta representada por MedTech Europe.
La pandemia acelera su puesta en marcha
La inversión en I + D puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la resiliencia sanitaria, mejorar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos, abordar las necesidades de los pacientes en toda Europa e impulsar la recuperación económica de la región de la crisis del COVID-19. La pandemia también ha subrayado la importancia de tener una asociación a gran escala para la innovación en salud para movilizar y coordinar los esfuerzos de investigación públicos y privados destinados a abordar las amenazas a la salud pública mundial.
Las soluciones impactantes para la salud pública y los sistemas sanitarios sostenibles guiarán el trabajo de los científicos e investigadores que colaboren bajo la nueva asociación. Además, va a crear sinergias y complementar otras características del panorama de la investigación europea, en particular, con la Asociación de Salud Global UE-África, posibles asociaciones co-financiadas sobre ‘ Salud y Transformación sistemas de atención ‘, el Europeo Partnership for One Health / AMR y ‘Preparación para pandemias y resiliencia social’, y con el Programa EU4Health.