El monitor anual sobre salarios que publica la filial española de Adecco, el gigante suizo de recursos humanos, aporta una gran cantidad de información sobre las diferencias salariales, tanto en España como entre los países miembros de la Unión Europea.
El VI Monitor indica en relación a España que la diferencia salarial entre la autonomía donde los trabajadores consiguen la remuneración más elevada, que es Madrid, con 1.933 euros al mes, frente a una media española de 1.639 (igual que en 2012), y la región con peores salarios, Extremadura, con 1.328 euros, una brecha de 605 euros, es del 46% en términos porcentuales.
Sorprende que este porcentaje sea superior al que tienen los salarios medios españoles y los alemanes. El informe de Adecco para Europa indica un diferencial entre España (1.639) y Alemania (2719) de 1080 euros, que en porcentaje representa una diferencia del 39,7%, porcentaje inferior al del mercado laboral interno de España.
El salario medio en la Unión Europea es de 2.000 euros, ocupando el español la posición número 13, que es la misma que le corresponde por la ratio PIB per Cápita, que en el caso español asciende a 25.000 euros, mientras que el de Alemania es de 39.500, una diferencia de 14.500 euros, el 58% en términos porcentuales. Hay que decir que Alemania es el sexto país de la UE en el que más cobran sus empleados, por detrás de Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda, Holanda y Finlandia. Todos ellos, con PIB per Cápita superiores a los alemanes. Como no podía ser de otra forma, los niveles salariales van en consonancia con esa ratio, al menos en términos absolutos.
El monitor de Adecco destaca que el último año se ha incrementado la diferencia salarial de España y la media de la UE, que ahora es del 18%, 2,6 puntos porcentuales más que en 2016. No es de extrañar que los trabajadores españoles ganen cada vez menos en comparación a la media de la UE, ya que, según indica Adecco en el informe correspondiente al mercado salarial interno, entre 2012 y 2017, el salario medio ha caído en todos los tamaños de empresa, grande (3,7), mediana (0,8) y pequeña (2,2).
El salario del decil de empleados españoles que más ganan es 9,3 veces superior al del decill más bajo
Entre trabajadores españoles, dividiendo la muestra en diez partes, el decil que más gana multiplica por 9,3 veces la cantidad del decil más bajo, de 4.490 euros a 480 euros. La diferencia, aunque resulta muy abultada es la menor de los últimos 7 años, y ha bajado sustancialmente desde las 11,4 veces de 2.015.
El monitor sostiene que los trabajadores del país de la zona euro que más cobran (3.2228 euros), los de Luxemburgo, multiplican por seis el salario de los que menos cobran (566 euros), que son los empleados en Lituania. Esta diferencia se amplía hasta algo más de 9 veces si se tiene en cuenta al conjunto de los países de la UE, ya que quien más cobra, el danés, obtiene 3.807 euros mensuales, mientras que el que menos ingresa, el búlgaro, se lleva a casa 407 euros mensuales. Diferencias enormes en un área que pretende ser más homogénea.