Entre las empresas de más rápido crecimiento de Internet en Europa, según el Top 25 elaborado por Informilo, -en base a la valoración de los fondos de inversión más activos- se encuentra la catalana Scytl. Es la creadora de una plataforma de gestión electoral especializada en voto electrónico y tecnología electoral. Fue la primera ‘spin-off’ tecnológica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), fundada en el 2001. Recibió el espaldarazo internacional cuando el cofundador de Microsoft, Paul Allen, aportó a su capital 30 millones de euros a través de una firma de capital riesgo. “Estamos liderando a nivel global la transformación del mercado electoral mediante la introducción de software e Internet en los procesos electorales para hacerlos más eficientes, accesibles y seguros. El equipo y proyecto han sido claves para ser elegidos”, explica a La Celosía, Mikel Irizar, vicepresidente de Scytl.
Reconocimiento internacional a la trayectoria
de una compañía española
Considera que figurar en el Top 25 es un reconocimiento importante a su trayectoria. “Somos una empresa que siempre ha tenido un muy alto crecimiento (70% anual durante los últimos 10 años) y gestionar este crecimiento en un entorno global no resulta nada fácil”, subraya Irizar. En beneficios desde el 2006, Scytl facturó 24,5 millones en el 2012 y 38,6 millones en el 2013, con un ebitda (beneficio operativo) de 13,5 millones. Junto a Scytl se han nominado, entre otras compañías, a la francesa blablacar, la web para compartir coche; la alemana deliveryhero, que cuenta con más de 75.000 restaurantes y ofrece más de 10 millones de comidas al mes en todo el mundo; la británica Skyscanner que ayuda a más de 60 millones de visitantes a encontrar vuelos o la popular Spotify, fundada en Suecia, para escuchar música.
De las elecciones municipales electrónicas en Noruega
a las del Parlamento Europeo
Scytl, en alianza con EVRY (EDB Ergo Group), se encargó de las primeras elecciones municipales electrónicas en Noruega y también ha participado en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mayo. La compañía catalana asegura la administración electoral y soluciones de voto online para mejorar el incremento de la democracia participativa, el empoderamiento ciudadano y la transparencia pública. La herramienta con que cuenta cubre el proceso electoral completo: pre-elección, día de las elecciones, los ciclos posteriores a las elecciones y la gobernanza entre los períodos electorales. Con sede en Barcelona, pero con una vocación claramente global, trabaja con gobiernos de 36 países de todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. “Los tres stakeholders claves en la compañía son nuestros empleados, clientes e inversores. Todos ellos han hecho una apuesta muy importante por el proyecto y siempre han mostrado confianza en su futuro”, señala Irizar.