El think tank VoteWatch Europe, junto con su socio Eurochambres, lanza el Índice Emprendedor, un proyecto piloto que pretende rastrear las posiciones de los eurodiputados con respecto a la gestión del mercado interior y la economía de la Unión Europea en general. La eurodiputada española Verónica Lope Fontagné del Partido Popular encabeza este ranking junto a otros tres parlamentarios de Eslovenia, República Checa y Polonia.
Los cuatro eurodiputados son demócrata-cristianos y pertenecen al Grupo del Partido Popular Europeo. Coinciden en apoyar políticas favorables al espíritu empresarial cada vez que votaron sobre las decisiones incluidas en este Índice. A Verónica Lope Fontagné (España), Alojz Peterle (Eslovenia), Stanislav Polčák (República Checa) y Czesław Adam Siekierski (Polonia), se les asignó una puntuación del 100%. En el top 5 figura el eurodiputado húngaro György Hölvényi, también afiliado al Partido Popular Europeo.
Los puntajes anuales proporcionan información sobre cómo votaron los eurodiputados en los últimos 12 meses. En este caso, hasta 155 eurodiputados obtuvieron alta puntuación, ya que apoyaron el espíritu empresarial en cada uno de los temas seleccionados durante ese período de un año. Se puede acceder a los resultados completos en Índice de empresario MEP .
Liberales y socialistas en puestos inferiores
Detrás de los populares se encuentran los miembros de la Alianza entre Liberales y Demócratas (ALDE), con la checa Dita Charanzová con la puntuación más alta (96%). El británico Ashley Fox encabeza la clasificación dentro del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) con el 95.65%, mientras que el húngaro Tibor Szanyi obtuvo el 74% dentro del grupo Socialistas&Demócratas (S&D).
En la parte inferior del ranking aparecen los eurodiputados euroescépticos pertenecientes a partidos como el UKIP o el Partido por la Libertad del populista Geert Wilders, que se opusieron a la mayoría de las propuestas destinadas a crear un entorno regulatorio más favorable para el espíritu empresarial. Las bajas puntuaciones de los miembros euroescépticos se derivan de su oposición al papel principal de la UE como regulador económico. Por otro lado, la oposición proveniente de los partidos de izquierda está más estrechamente vinculada a su oposición general a la desregulación económica que a sus opiniones sobre el papel de la UE.
La sorpresa de los países poscomunistas
Del ranking también se concluye qué grupos nacionales en el Parlamento Europeo han sido los que más apoyan las políticas favorables al espíritu empresarial. Los eurodiputados de los países poscomunistas parecen ser los más entusiastas de un panorama regulatorio más favorable para los empresarios, con los eurodiputados búlgaros encabezando el ranking, seguidos por los eurodiputados eslovacos. Entre los miembros de Europa occidental, se encontró que los eurodiputados luxemburgueses eran las políticas más favorables para los empresarios, mientras que los malteses encabezan el ranking con respecto al sur de Europa.
En el lado opuesto, se revela que los eurodiputados griegos son los más partidarios de regular las actividades económicas y sociales, seguidos por los suecos.