Los elevados precios de los medicamentos que enriquecen a la industria farmacéutica han motivado el nacimiento de laboratorios que se comprometen a fabricar medicamentos innovadores a precios más bajos en beneficio de las personas y la sociedad. En Estados Unidos, la compañía EQRx, financiada con 200 millones de dólares por varios fondos de capital riesgo norteamericanos, fabricará sus productos “para un mundo en el que las personas puedan centrarse en la curación y no en el precio”.
El objetivo de EQRx es lanzar su primer medicamento dentro de cinco años y tener al menos 10 medicamentos aprobados en 10 años. Sus fundadores reconocen que cuando los nuevos medicamentos llegan al mercado, tarde y a precios altos, las personas no siempre pueden obtener los tratamientos que necesitan. Al reunir a las partes interesadas de todo el sistema de atención médica y utilizar los últimos avances en ciencia y tecnología, la compañía busca descubrir, desarrollar y entregar medicamentos de alta calidad protegidos por patentes de manera más eficiente y rentable que nunca.
“Creemos que existe la oportunidad de llevar medicamentos de primera clase a personas y sistemas de salud de todo el mundo a precios radicalmente más bajos”, declara Meggan Buckwell, directora de Comunicación de EQRx a La Celosía. “La innovación en nuevos medicamentos nunca ha sido más prometedora. Dicho esto, si bien estas innovaciones terapéuticas ofrecen esperanza y promesa de una mejor calidad de vida, su coste las pone fuera del alcance de muchos pacientes”, explica la portavoz de la primera compañía biofarmacéutica de Estados Unidos. Su objetivo es llevar al mercado nuevos medicamentos de alta calidad, protegidos por patente, a precios más equitativos para las personas y sostenibles para la sociedad.
“La interrupción ha ocurrido en todas las industrias, desde la aviación hasta el comercio minorista y las telecomunicaciones, pero la atención médica se ha mantenido relativamente sin cambios a pesar de los avances tecnológicos. Para hacer esto, estamos tomando todo lo que sabemos sobre ciencia, tecnología y desarrollo terapéutico en la construcción de EQRx para que sea un disruptor especialmente diseñado a escala. Estamos rediseñando la forma en que se crean y prueban los medicamentos. Esto nos permitirá llevarlos a los pacientes de una manera más eficiente”, subraya Meggan Buckwell.
No se puede pagar dos veces por los medicamentos
“La sociedad no puede pagar dos veces por los medicamentos. Es hora de que la Comisión Europea utilice su posición para incluir cláusulas fuertes que promuevan la accesibilidad y la transparencia en futuras asociaciones público-privadas, así como fondos públicos de investigación para productos farmacéuticos”, señalan doce organizaciones europeas en un escrito dirigido a la Comisión Europea. En el mismo afirman que es urgente cambiar el modelo comercial actual basado en el suministro de productos farmacéuticos para productos innovadores. Denuncian como la mayor parte de los ingresos de las farmacéuticas se generan por los altos precios cobrados en áreas terapéuticas. La mayoría de los países experimentan retrasos o nunca obtienen el producto antes de que tenga una alternativa genérica.
La falta de transparencia a lo largo del ciclo de vida de los medicamentos reduce la capacidad de los países para negociar precios justos. La sociedad necesita tener acceso a los resultados de los ensayos clínicos, a la información sobre los costos subyacentes de los medicamentos y a los precios finales, explican en su escrito a la Comisión Europea.
Las doce organizaciones abogan por que la próxima estrategia farmacéutica de la UE aborde el abuso del modelo actual de incentivos farmacéuticos, que son particularmente agudos en las regulaciones de medicamentos huérfanos y pediatría. “Se necesita una revisión urgente del sistema de incentivos, especialmente para asegurarse de que el sistema de patentes no provoque abusos de posición dominante y falta de competencia, lo que conduce a precios artificialmente altos. El sistema de incentivos fue creado para ayudar a compensar el bajo retorno esperado de la inversión para el desarrollo de medicamentos huérfanos”.
Reflejar los precios realmente pagados
También alertan de que no todos los medicamentos nuevos tienen un comprobado y medible beneficio terapéutico. Al respecto señalan que la Comisión Europea debería mantener fuertes estándares científicos y regulatorios para evaluar el beneficio terapéutico. También creen que se necesita más colaboración entre los Estados miembros para llegar a medicamentos asequibles y accesibles para todos los ciudadanos europeos.
Los firmantes invitan a la Comisión Europea a reforzar y fortalecer la base de datos EURIPID para reflejar mejor los precios realmente pagados por los países participantes. El desarrollo de acuerdos de entrada gestionados y las cláusulas de confidencialidad se suman a la falta de transparencia de los mercados farmacéuticos. “Es necesario ejercer el escrutinio público y la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos sanitarios, y mejores prácticas sobre el uso de medicamentos críticos”, señalan.