Las ONG,s PETA, que combate la experimentación con animales en los laboratorios; European Group for Animals, que hace lobby por el bienestar animal en la UE, y Farm Sanctuary, que lucha contra los abusos sobre los animales de granja, han sido declaradas enemigos por la Fundación Toro de Lidia.
“Cientos de millones de dólares van destinados a acosar granjas y mataderos en acciones clandestinas, a promover la cultura vegana o, por ejemplo, a promover leyes animalistas en Europa, como es el caso de European Group for Animals, Farm Sanctuary o la conocida PETA”, denuncia Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia (FTL). Califica al animalismo como “un movimiento que se opone al uso de animales por parte del ser humano, ya sea para la investigación, para nuestro alimento, entretenimiento o para nuestra vestimenta”.
“Al igual que los humanos, los animales son capaces y desean evitar el sufrimiento, así como ser libres y llevar sus propias vidas; por lo tanto, no son nuestros para usarlos para comida, ropa, experimentación, entretenimiento o cualquier otra razón”, argumentan desde la Fundación People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), organización benéfica Unido dedicada a proteger los derechos de todos los animales.
“El animalismo es un cataclismo económico, ecológico y cultural. Pero es, sobre todo, el fin de lo que somos como pueblo, como cultura. Y los primeros en pagarlo están siendo los ganaderos de pequeñas explotaciones extensivas, las menos rentables, pero tras ellos irá todo un tejido social, el de los pueblos de la España rural, que poco a poco está desapareciendo por falta de actividad y relevo generacional” afirma Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia.
ONG,S en el punto de mira de los taurinos
Como resultado del activismo de PETA, numerosas compañías se han comprometido a no usar pieles, cuero u otros materiales derivados de animales en sus productos o han realizado otros cambios para beneficiar a los animales, como lo han hecho muchas personas. También ha proporcionado información para ayudar a asegurar las condenas por delitos contra la crueldad hacia los animales y ha impulsado una legislación mejorada de protección animal.
Como la principal organización de bienestar animal en la UE, Eurogroup for Animals ha sido la secretaría del Intergrupo sobre Bienestar Animal y Conservación de Animales. Actualmente junto a sus 69 organizaciones miembros solicita que se evite el sacrificio de los cerdos con CO2 de alta concentración, que causa dolor agudo y sufrimiento severo. En un documento de posición recientemente publicado, exige una alternativa indolora a esta práctica, que se utiliza en la mayoría de los grandes mataderos de cerdos de la UE, ya que permite operaciones más rápidas y más calidad uniforme de la carne. A modo de ejemplo, España, Alemania y Dinamarca, que se encuentran entre los cinco principales países de la UE en producción de cerdos, sacrifican entre el 85 y el 95% de los cerdos con CO2, lo que se traduce en más de 100 millones de cerdos por año.
Farm Sanctuary se fundó en 1986 para combatir los abusos de la agricultura industrial y fomentar una nueva conciencia y comprensión sobre los animales de granja. Ha rescatado a miles de animales y los ha cuidado en sus centros en Nueva York y California. “Los animales son amigos, no comida2, es el lema de esta ONG. Esta organización educa a millones de personas sobre la difícil situación de los animales de granja y los impactos negativos de la agricultura industrial en la salud, el medio ambiente y la justicia social.