La patronal europea de vacunas, Vaccines Europe, cierra filas con la industria farmacéutica para defender la vacuna contra la gripe tras hacerse público que en algunos países no garantiza la protección de otros años. “Este año la vacuna contra la gripe ofrece poca o ninguna protección en Canadá para quien la contraiga y necesite cuidados médicos, indica un estudio publicado en este país. La investigación, basada en datos de las provincias de Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec, encontró que la vacuna no ofrece a la mayoría de los ciudadanos prácticamente ninguna protección contra la cepa que está causando los mayores casos, la H3N2.
Esta cepa también está activa en nuestro país. “La actividad gripal en España en la temporada 2013-2014 fue moderada y se asoció a una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(H1N1) con una importante contribución de virus A(H3N2) mantenida durante toda la onda epidémica. El Centro de Gripe de la OMS del Centro Nacional de Microbiología (CNM) caracterizó genéticamente 504 virus de la gripe. El análisis filogenético mostró que de los 487 virus de la gripe A, 269 fueron virus H1N1 y 218 A(H3N2)”, según confirma el informe ‘Evaluación rápida de riesgo para España de la circulación de virus de la gripe A(H3N2) discordantes con la cepa vacunal de la temporada 2014-2015’, difundido por el Instituto de Salud Carlos III, que depende del Ministerio de Economía y Competitividad.
40.000 muertes prematuras
se asocian a la gripe estacional
Vaccines Europe responde a las críticas vertidas desde Canadá recordando que la gripe es una enfermedad infecciosa con consecuencias potencialmente graves. Cada año en la Unión Europea, el ECDC calcula que un promedio de 40.000 muertes prematuras se producen debido a la gripe estacional. A nivel mundial esta cifra se eleva a 500.000, según la OMS. “La gripe se puede prevenir logrando importantes beneficios sanitarios y económicos. Estos beneficios pueden optimizarse si los Estados miembros de la UE se ponen de acuerdo para llegar a la meta de cobertura de vacunación del 75% acordado por el Consejo para los grupos de edad y en situación de riesgo”, subraya la patronal europea que difunde un vídeo para apuntalar su argumentario.
“Todavía está circulando la H3N2. Así que el mensaje más importante a difundir ahora para las personas de alto riesgo es de no contar con que la vacuna les va a proteger esta temporada”, afirma la doctora Danuta Skowronski, del Centro de Control de Enfermedades de la Columbia Británica. En España la formulación más común de la vacuna antigripal es la trivalente con dos cepas de virus A, la H3N2 y H1N1 y una cepa de virus B. En algunos países europeos está disponible la vacuna tetravalente que incluye los dos linajes de virus de la gripe B. “Estos tipos/subtipos de virus gripales circulan todos los años, si bien la proporción en la que se presentan difiere en cada temporada gripal. La inmunidad frente a virus A es específica para cada subtipo. Aunque la inmunidad desarrollada en una temporada puede proporcionar protección frente a los virus que circulan en temporadas posteriores, los virus gripales evolucionan continuamente y acumulan sustituciones en sus aminoácidos capaces de ocasionar cambios antigénicos que podrían llegar a eludir la inmunidad inducida por la vacuna”, subraya en su documento el Instituto de Salud Carlos III.
La gastroenteritis ataca anualmente a 700 millones de personas con un coste de 57.000 millones
Los laboratorios lanzan su hoja de ruta hasta 2036 priorizando las vacunas terapéuticas