El Papa Francisco, líder espiritual de los católicos, pedía perdón el pasado sábado a los pentecostistas por la persecución que sufrieron en la época mussoliniana. En un encuentro ecuménico internacional celebrado en Caserta, en el que participaron evangélicos y católicos, Francisco pidió perdón por el daño que los católicos, “tentados por el diablo”, hicieron a estos cristianos. “He venido a ver hermanos. Es necesario superar las barreras entre las iglesias cristianas que no han nacido separadas”, subrayó el Obispo de Roma.
El llamamiento a la tolerancia religiosa se produjo en plena persecución de los cristianos en Irak, los ataques de radicales islámicos contra sus hermanos mahometanos en muchos países de credo musulmán, y el rebrote antisemita en Europa, disfrazados muchas veces de antisionismo. El fenómeno de odio e intransigencia religiosa ha alcanzado su nivel más alto, como queda remarcado en el último informe anual, ‘International Religious Freedom’, publicado ayer por el Departamento de Estado de EE UU.
La libertad religiosa se violenta por un mayor número de países, según el informe de Estados Unidos
“El año pasado (y en 2014 se ha recrudecido el problema), el mundo fue testigo de los mayores desplazamientos de refugiados por motivos religiosos que se recuerden. En cualquier parte del mundo, millones de cristianos, musulmanes, hindúes y fieles de otras religiones y sectas han sido forzados al abandono de sus hogares por motivos de creencias religiosas. Hay comunidades enteras que han desaparecido de sus tradicionales lugares de residencia y se han dispersado a otros países. En las zonas en conflicto (Sudán, República Centroafricana, Siria e Irak, entre otros) la huida es la norma”, asegura el informe.
La cristianofobia es un fenómeno en completa vigencia en muchos países del mundo. Hace pocos días se ha visto el éxodo de la población cristiana de la ciudad iraquí de Mosul, donde los fanáticos islamistas han exigido a los 3.000 cristianos que se conviertan al islamismo, cumplan con sus reglas y paguen un impuesto, bajo amenaza de muerte. En Siria, apenas quedan un millar de cristianos de los 160.000 que habitaban la ciudad de Homs antes de la guerra civil.
La cristianofobia sigue en aumento, con denuncias en 139 países
La organización International Society for Human Rights asegura que el 80% de las acciones de discriminación religiosa en el mundo se dirigen actualmente contra los cristianos, y el Centro para el Estudio de Cristiandad Global de Estados Unidos cifra en 100.000 el número de cristianos que mueren todos los años a causa de su fe. Por su parte, el Pew Research Cen ter sostiene que la hostilidad religiosa está en sus máximos desde que la mide y que los cristianos tienen trabas y son discriminados en 139 países. Todos estos datos han sido recogidos por Paul Vallely, en un artículo publicado en The Independent.
También los cristianos ejercen una violencia notable contra los musulmanes en la República Centroafricana, según el informe del Departamento de Estado. El año pasado se saldó con 700 muertos la violencia religiosa en este país, y originó más de un millón de refugiados. Los musulmanes también sufrieron ataques violentos de budistas en Burma (Myanmar), con un centenar de muertes y 12.000 desplazados en la región de Meikhtila, y otros 140.000 refugiados en la parte occidental del estado de Rakhine. Los budistas nacionalistas de Sri Lanka han destruido mezquitas e iglesias.
Ninguna confesión se libra de la violencia
En Pakistán fueron asesinados 400 personas de confesión chiita y 80 cristianos murieron por una bomba en una iglesia. También en Egipto y Arabia Saudita han sido perseguidos chiíes y cristianos, mientras que en Irán, sufren acoso todos los no chiitas. Los hindúes lo tienen muy mal en Bangla Desh, y en China, son perseguidos y torturados los miembros de la secta Falun Gong, obstruyendo también las autoridades la actividad de los católicos, especialmente del clero, y hay una represión feroz sobre los uigures musulmanes chinos.
El estudio publicado este año por la USCIRF, una comisión bipartidista estadounidense que estudia también la libertad religiosa, recomienda al Gobierno de Obama que incluya en el grupo de países cuyos gobiernos toleran sistemáticas violaciones de la libertad religiosa a Egipto, Irak, Nigeria, Pakistán, Siria, Tajikistán, Turkmenistán y Vietnam. Estados Unidos sólo tiene ahora en esa lista a Burma, China, Eritrea, Irán Corea del Norte, Arabia Saudí, Sudán y Uzbekistán. En un segundo nivel de creciente intolerancia, USCIRF coloca a Afganistán, Azerbayán, Cuba, India, Indonesia, Laos, Malasia, Kazajistán, Rusia y Turquía
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
La persecución a los cristianos se dispara, con más de 7.000 muertos por su fe el año pasado
Cada tres segundos un ciudadano se ve obligado a un éxodo dramático por todo el mundo
El islam radical protagonizó los 4.344 asesinatos a cristianos en 2014
El sistema mundial de ayuda humanitaria colapsa por el récord de más de 50 millones de refugiados
La persecución de los cristianos aumenta gravemente en 50 países