La empresa estatal Empresa Nacional de la Coca (Enaco) se alista para exportar subproductos de la hoja de coca. Se trata de una nueva estrategia de la organización hasta ahora dedicada al acopio, industrialización y comercialización del producto y sus derivados alimenticios en el mercado local.
“Para el mercado internacional, tenemos dos productos a los que a través de un proceso industrial se les remueve el alcaloide y el producto se queda con todos los nutrientes de la hoja de coca”, dice Felipe Rivero, jefe de la oficina de comercio industrial de Enaco. Se refiere, por un lado, a la coca instantánea en polvo Delisse -que es la marca emblema que Enaco vende en el país desde hace 30 años-; por otro, al destilado Kintu, que lanzaron en la feria Expoalimentaria 2019 a fines de septiembre pasado.
“Lo vamos a empezar a comercializar como el nuevo súperalimento del Perú al mundo”, dice el funcionario, sobre el producto instantáneo e informa que ya han exportado muestras a startups en Bélgica, Holanda y Alemania que buscan aprovecharla como insumo alimenticio.
En el caso de Kintu, que según dice puede emplearse en cócteles como “cocasour” o servirse como “digestivo” después de las comidas, han recibido interés de compradores de Rusia, Alemania, Holanda, Centroamérica y Estados Unidos. “Es hoja de coca destilada mediante un proceso hidroalcohólico, en el que la hoja se macera y luego se destila en alambiques”, precisa sobre la bebida espirituosa de 40°.