La Cámara de Comercio de los Estados Unidos alerta que los niveles de falsificación y piratería sobre la propiedad intelectual en España siguen siendo altos en comparación con otras economías de la Unión Europea. La piratería de software se estima en un 42%, según los datos extraídos sobre nuestro país del ranking realizado por la Cámara sobre propiedad intelectual realizado en 50 economías mundiales. Aunque España alcanza un meritorio puesto 11 este organismo revela sus debilidades.
En este sentido apunta como la propuesta de la Comisión Europea de introducir una exención de los Certificados de Protección Suplementaria (SPC) para las exportaciones de productos biofarmacéuticos -en la UE extienden la exclusividad del mercado otorgada por las patentes hasta cinco años- representa un riesgo significativo para la industria biofarmacéutica española. En cuanto al régimen de derechos de autor online critica que presenta algunos vacíos, tanto en la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet (ISP) como en la protección online.
Penalizados en la protección de derechos de autor
Con una puntuación de 37.07 sobre 45, España no sale mal parada de este ranking mundial. Pero en la protección de los derechos relacionados con las patentes, nuestro país falla en el mecanismo de aplicación y resolución de patentes relacionadas con productos farmacéuticos. Esta falta de diligencia le hace contar con 7,50 sobre 8. En derechos de autor y marcas registradas se registra la mayor penalización obteniendo, respectivamente, 4,38 puntos sobre 7 y 4,75 sobre 6. En protección de secretos comerciales también es penalizada España con 2,75 puntos sobre 3.
Como estado miembro de la UE, España cuenta con un sistema avanzado de propiedad intelectual en derechos específicos, reconoce la Cámara. Alienta los esfuerzos para fortalecer y modernizar los marcos de patentes y derechos de autor, incluso con respecto a la aplicación online. Destaca como las reformas civiles y penales mejoran los recursos disponibles para evitar la violación de la propiedad intelectual y aplaude las campañas de sensibilización.
El ranking concluye que los países con sistemas de propiedad intelectual sólidos tienen más probabilidades de experimentar un mayor comercio e inversión global, una mayor actividad de I + D y una mayor competitividad global.