El uso de camas jaula viola todos los aspectos de los derechos humanos y la dignidad, denuncia la Red Europea de Usuarios y Supervivientes de Psiquiatría (ENUSP) –a la que pertenece España- ante la conmoción causada en la República Checa por enjaular a pacientes. Al frente de esta red se encuentra Peter Lehmann, autoridad mundialmente reconocida, que insiste en todos los foros en que se respeten los derechos humanos de los pacientes. ENUSP ha hecho campaña durante los últimos diecinueve años para poner fin a un trato discriminatorio y abusivo de los usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría y promover alternativas accesibles.
Sus esfuerzos por denunciar los tratamientos psiquiátricos coercitivos como una grave violación de derechos humanos han llegado a los tribunales de justicia. Entre sus miembros se encuentran representantes de organizaciones nacionales, regionales y locales procedentes de 39 países unidos en la lucha contra el maltrato a los enfermos mentales. Jaulas de red y otros dispositivos de seguridad fueron usados en la República Checa a pesar de las fuertes críticas de la comunidad internacional.
La Comisión Europea, Naciones Unidas, el Consejo de Europa y los sobrevivientes de estos ‘centros psiquiátricos’ han condenado estas respuestas bárbaras a personas en tratamiento. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) establece que nadie “será sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes”.