Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partit Demòcrata de Catalunya (PDECAT), Partido Nacionalista Vasco (PNV), Bildu, Compromís y Bloque Nacionalista Galego (BNG) han mostrado su rechazo a la reforma de la Ley Electoral Europea, que prevé la instauración de un porcentaje mínimo de votos para poder tener representación en el Parlamento Europeo.
Según la citada reforma que ha salido adelante con 397 votos favorables, 207 en contra y 62 abstenciones, los Estados que tengan más de 35 escaños en una circunscripción electoral podrán imponer un porcentaje de entre el 2% y el 5%. En la práctica, los dos únicos Estados donde este apartado de la reforma – que se pretende aplicar a partir de 2024- tendrá efectos prácticos son Alemania y España.
“Hemos criticado la imposición de este porcentaje mínimo por entender que es un retroceso democrático. Cuando se aplique esta medida podrían quedar fuera del Parlamento Europeo partidos políticos de gran tradición europeísta y quedarían sin representación millones de ciudadanos, lo que profundizaría aún más en la distancia entre las instituciones europeas y la ciudadanía”, señala Izaskun Bilbao eurodiputada por el PNV.
El reparto de escaños
En su blog recuerda Izaskun Bilbao que la UE está formada por una amalgama de identidades nacionales y de lenguas que retratan nuestra riqueza cultural y sociopolítica. “Desde esa realidad construir una identidad, una ciudadanía europea solo es posible reconociendo al otro, asumiendo que no es desigual. Solo es diferente. Que tiene los mismos derechos. Por eso nuestra diversidad es un valor. Y por eso imponer un tope para poder participar en el reparto de escaños que resulten de las elecciones europeas quiebra estos principios”.
A las críticas del PNV se han sumado representantes de coaliciones europeas. “El Parlamento Europeo ha demostrado su incapacidad para resolver el déficit democrático de sus miembros. Este cambio solo beneficiará a los grandes partidos tradicionales y pondrá en peligro la diversidad de los miembros del Parlamento Europeo. Esto perjudica enormemente a los ciudadanos de Europa que esperan y merecen un enfoque más pluralista de la representación”, sostiene Josep María Terricabras de ERC, vicepresidente del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea.