Ante la falta de un apoyo coordinado a las pequeñas y medianas empresas en la Unión Europea, se organiza la Semana Europea de las PYME. Una oportunidad para las pymes españolas de acceder a contratos y subvenciones. La Comisión Europea aconseja como conseguir financiación, orienta a los futuros emprendedores y da pautas para cumplir con la responsabilidad social. Además, financia, entre otros, proyectos para reducir el consumo de energía y la huella de carbono y facilita a los empresarios senior un contrato de mejores prácticas.
Acceso a la financiación y espíritu empresarial
Los eventos se centrarán en temas específicos como el acceso a la financiación, la carga administrativa, quiebra y nuevo comienzo, la estrategia empresarial, la responsabilidad social y el espíritu empresarial femenino. Los organizadores pretenden dar respuesta a todas las preguntas de los participantes en este cuestionario. Entre los proyectos estrella en los que se puede participar destaca uno relativo a reducir el consumo de energía y la huella de carbono. Las actividades a realizar comprenden desde la evaluación de riesgos, estudio de mercado, la gestión de la Propiedad Intelectual (IP), el desarrollo de la estrategia de innovación y la búsqueda de socios. La propuesta debe contener un plan de negocios. A la pyme elegida se le dotará de una financiación de 50.000 euros para desarrollar su proyecto en seis meses. Otro de los proyectos punteros facilita a los empresarios senior un contrato de mejores prácticas. El objetivo general del contrato es la organización de 2 laboratorios transnacionales sobre la iniciativa empresarial de alto nivel y la preparación de un manual de buenas prácticas. La acción se dirigirá a las organizaciones de apoyo a las empresas y administraciones en el ámbito del apoyo a la iniciativa empresarial de alto nivel.
Las PYME con los medicamentos innovadores
Entre 2010 y 2012, más de uno de cada cuatro nuevos medicamentos innovadores recomendados para la autorización de comercialización en la UE se originaron a partir de las PYME. Tal es el caso del primer medicamento autorizado para el tratamiento de la enfermedad potencialmente mortal distrofia muscular de Duchenne (Translarna). Otro ejemplo reciente es la primera opción de tratamiento no quirúrgico (Jetrea) para adultos con tracción vítreo macular, una enfermedad ocular que puede causar trastornos visuales graves. Este nuevo medicamento evita a los pacientes tener que permanecer en una posición de “cabeza abajo” durante días para mejorar la tasa de éxito de la intervención quirúrgica.
Las pequeñas y medianas empresas, como reconoce la Agencia Europea del Medicamento, también son muy activas en el desarrollo de terapias avanzadas, los medicamentos innovadores que se basan en gen, célula o ingeniería de tejidos, así como en el desarrollo de medicamentos para las enfermedades raras. En estas dos categorías de medicamentos que pueden mejorar claramente la salud del paciente, las PYME representan alrededor de la mitad de todos los nuevos medicamentos en fase de desarrollo.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
La PYME europea reprocha a Juncker que solo apoye a las grandes empresas
Naciones Unidas y OMC lanzan una herramienta que facilita exportar a la PYME